01-04-2021
Un día el mulá Nasrudín fue a un baño turco, pero como estaba tan mal vestido, los asistentes no le prestaron mucha atención. Le dieron solo un poco de jabón, un trapo para cubrirse y una toalla vieja. Cuando el mulá se fue, le dio a cada uno de los dos asistentes una moneda de oro. Como no se había quejado de su mal servicio, se sorprendieron mucho. Se preguntaron si les hubiera dado [...]01-03-2021
Se cuenta esta anécdota, quizás apócrifa, en la que participan los representantes de las escuelas cínica y cirenaica, para mostrar los distintos puntos de vista de ambas. En una ocasión, Diógenes de Sinope se encontraba lavando unas hierbas, y dijo a Aristipo: "Si hubieras aprendido a prepararte esta comida, no mendigarías en los palacios de los tiranos". A lo que Aristipo [...]01-02-2021
Traducido con permiso expreso del autor, John Atkinson. Simplified [...]01-01-2021
Cierta mañana, Nasrudin envolvió un huevo en un pañuelo, se fue al centro de la plaza de su ciudad y llamó a los que pasaban por allí: - “¡Hoy tendremos un importante concurso!”, dijo. “Quien descubra lo que está envuelto en este pañuelo recibirá de regalo el huevo que está dentro”. Las personas se miraron, intrigadas. Nasrudin insistió: - “Lo que está en este [...]01-12-2020
El famoso sabio tibetano Milarepa había buscado por todas partes la iluminación, sin ningún éxito. Un día, en un sendero de las montañas encontró a un anciano que cargaba un costal muy pesado. Milarepa, al ver a este anciano, pudo presentir que este hombre conocía el misterio que él buscaba desde hacía ya mucho tiempo. "Por favor dime ¿qué es la iluminación?" le preguntó. El [...]01-11-2020
Al mulá Nasrudín le concedieron una entrevista en una compañía naviera. El director le dijo: - "Nasrudín, es un trabajo peligroso. Algunas veces el mar se embravece. Si estás en medio de una gran tormenta, ¿qué harías con tu barco?" - "Ningún problema. Simplemente bajaría el mecanismo de defensa que tienen todos los barcos, pesas, enormes lastres que mantienen el barco estable [...]01-10-2020
Bías de Priene, nombre de una ciudad de Jonia en la Antigua Grecia, fue considerado uno de los siete sabios. Vivió a mediados del siglo VI a. de C., y en su época ya fue tenido en gran estima. Como de muchos otros filósofos antiguos apenas queda ninguno de sus escritos: de él se conservan muchos apotegmas, o breves sentencias de contenido moral, que en otra ocasión comentaremos. Se [...]01-09-2020
Cuenta Ascanio que Pirrón introdujo la filosofía de la inaprehensibilidad y la suspensión del juicio. Este filósofo escéptico, decía que nada es bello ni feo, ni justo ni injusto; que nada existe en verdad y que todos los hombres actúan por convención o costumbre, pues cada cosa no es más esto que aquello. Pirrón siguió estos principios en su vida, pues no evitaba ni se cuidaba de [...]01-08-2020
El filósofo francés Alain (Émile Chartier, 1868-1951) aconsejaba a sus discípulos que no leyeran demasiados libros. Les decía: —Si se eligen bien, basta con un centenar de libros para toda la vida; a condición de leerlos una y otra vez. —¿Siempre los mismos libros? —le preguntaba un alumno. —No son los mismos. ¡No sabéis la cantidad de nuevas ideas que se encuentran en [...]01-06-2020
El filósofo Jenócrates era amigo de Alejandro Magno. Un día Alejandro, para recompensarle, le dio una bolsa llena de monedas de oro. Jenócrates no quiso tomar el dinero. Dijo que no lo necesitaba para nada. Alejandro le gritó: —¡Mala filosofía la tuya! ¿Es que no dispones de amigos entre los cuales puedas repartir este dinero? No me bastan a mí los tesoros de Darío para recompensar [...]01-05-2020
Nasrudín se encuentra de viaje y hace un alto en el camino en una pequeña ciudad en la que acaba de morir el imán. Un grupo de fieles que conocen su fama como predicador le ruegan que sea él quien se encargue del sermón del viernes. Pero Nasrudín no tiene ganas de hacerlo, está muy cansado y protesta. La gente insiste y él termina por aceptar. Una vez instalado en el púlpito pregunta: [...]01-04-2020
Nasrudín sufría un terrible dolor de muelas, pero estaba demasiado asustado para ir al barbero a que se la arrancara. Su vecino, impresionado por su enorme moflete hinchado, le pidió que abriera la boca. «¡Por Alá, qué infección! Si tu muela estuviese en mi boca, haría que me la quitaran ya mismo». Y Nasrudín le contestó: «Y yo también, por [...]01-03-2020
Al principio de su vida Sócrates fue escultor. Después dejó la escultura por la filosofía. Decía: — Es tonto perder el tiempo para dar a una piedra forma humana, siendo así que la mayoría de los hombres hacen todo lo posible para asemejarse a las [...]01-02-2020
Diógenes fue una vez condenado a destierro. Al sitio a donde llegó desterrado, a los que le preguntaban por qué le habían condenado, les decía: —No me han condenado ellos a mí, sino yo a ellos; les he condenado a quedarse. Y cuando, después del destierro, regresó a Atenas, a los que le preguntaban cómo le había ido, les decía: —Muy bien; salí de aquí aficionado a la [...]01-01-2020
Visitando don Miguel una exposición de pintura abstracta, el autor de los cuadros lo reconoció, y, dirigiéndose a Unamuno le preguntó a bocajarro: -¿Le gusta? Unamuno respondió con un rotundo y simple «no», y el pintor contestó: – Esta es la manera como yo veo el mundo. El filósofo y escritor bilbaíno repuso: – Pues si es verdad que lo ve así, ¿por qué lo [...]01-12-2019
Bien entrada la noche, Nasrudín y su vecino regresan a sus hogares después de un banquete. Mientras intenta abrir la puerta de su casa, a Nasrudín se le cae la llave al suelo. Al oír el ruido, su amigo se acerca para ayudarle a encontrarla. Pero Nasrudín abandona a su amigo en la oscuridad y comienza a buscarla en medio de la calle, que está iluminada gracias a la hermosa luz de la [...]01-11-2019
El gran filósofo Sócrates nos daba lecciones con su humildad incluso en las peores situaciones. Según cuenta Cicerón en las Disputaciones Tusculanas a Sócrates le ocurrió lo siguiente: “Cuando, en una reunión, Zópiro, que afirmaba que podía discernir la naturaleza de cada persona por su apariencia externa, llegó a la conclusión de que en Sócrates había muchos vicios, se [...]01-10-2019
Como no podía ser de otra manera, muchos filósofos fueron admiradores de la belleza de la música. De hecho algún filósofo ha afirmado que "la filosofía es la música que se realiza con el alma". El filósofo danés del siglo XIX, Sören Kierkegaard escribió en "O lo uno o lo otro" lo siguiente sobre W.A. Mozart: "Con su Don Giovanni, Mozart ingresa en el reducido e inmortal círculo [...]01-09-2019
Existen numerosas citas y anécdotas de Aristóteles, en los que da muestra de su sabiduría. Gracias a Diógenes Laercio, mencionaremos las siguientes: Preguntándosele qué ganancia finalmente le había dado la filosofía, respondió: «Hacer espontáneamente lo que otros hacen por miedo de las leyes». Preguntado en qué se diferencian los sabios de los ignorantes, respondió: «En lo [...]01-08-2019
Salía Sócrates una vez a visitar a un hombre muy rico, y un discípulo le preguntó: – Si visitas a los ricos, ¿es que te gusta su riqueza? Y Sócrates le contestó: – Deduces como un niño que no ha llegado a la edad de la razón. Piensa que también los médicos visitan a los enfermos, y esto no significa que les guste la [...]01-07-2019
Marcel Achard fue un comediógrafo francés de fama mundial durante la primera mitad del siglo XX. Un día en una tertulia oyó como un profesor de filosofía se chanceaba sobre la existencia de Dios. Declaraba elocuentemente que la “casualidad” era el principio del mundo. Marcel, no pudiendo contenerse, exclamó: – Habla usted como un estúpido. El otro estalló indignado. -¿Sabe [...]01-06-2019
Se cuenta que el filósofo Ludwig Wittgenstein se encontraba en la estación de Cambridge esperando el tren junto con una dama colega suyo. Mientras esperaban se enfrascaron en una discusión de tal manera que no se dieron cuenta de la salida del tren. Al ver que el tren comenzaba a alejarse Wittgenstein echó a correr en su persecución y su colega detrás de él. Wittgenstein consiguió subirse [...]01-05-2019
Se dice que Sócrates vio en sueños un pequeño cisne que se posaba sobre sus rodillas, que de pronto echó plumas, luego alas, y que, desplegando luego las alas, se elevó por los aires entre dulcísimos cantos. Al día siguiente, cuando un amigo le presentó a Platón, Sócrates dijo instantáneamente: “He aquí el cisne”. Bustos de los grandes filósofos griegos en el Museo del [...]01-04-2019
- He perdido mis anotaciones personales - se le quejaba una vez a Antístenes un personaje importante. Estoy desesperado, ¿cómo puedo tener tan mala cabeza? - Sí, cometiste el error de escribirlas en las tablillas en lugar de escribirlas en tu alma - le contestó [...]01-03-2019
Diógenes es el filósofo cínico más conocido y fue famoso tanto por su desprecio a las convenciones sociales como por su extremada sinceridad. Un individuo muy conocido en Atenas por sus fechorías grabó en la pared de su casa una inscripción con este texto: "Que no entre nada malo". Cuando Diógenes pasó por delante de la casa soltó una carcajada y le dijo a su acompañante: - [...]01-02-2019
Aristóteles estudió en la Academia platónica durante veinte años, del 367 al 347 a.C. Poco antes de que Platón muriera, su sobrino Espeusipo se hizo cargo de ella. Coincidió también con que Aristóteles abandonó Atenas y la Academia en ese mismo año, marchándose a Asia Menor. Según cuenta Eliano, Platón comentó, al enterarse del abandono de su discípulo: "Aristóteles nos [...]01-01-2019
A Antístenes, fundador de la Escuela Cínica, le gustaba también divertirse y, en consecuencia, algunas noches cenaba con gente aficionada a los delitos. Cuando arreciaban las críticas por sus tratos con rufianes decía: - "Sí, ceno con gente de conducta censurable. Pero también los médicos tratan todos los días con enfermos y no se les dispara la [...]01-12-2018
De todos los oráculos griegos, el de Delfos fue el que más prestigio llegó a alcanzar. A él acudían quienes querían pedir consejo a los dioses o conocer algún dato del futuro. Cuando Querefonte, amigo personal de Sócrates, preguntó al oráculo de Delfos quién era el hombre más sabio, la pitonisa respondió que Sócrates. Al ser informado Sócrates de las palabras del oráculo, [...]01-11-2018
Anaxágoras de Clazomene fue uno de los primeros filósofos en suponer la existencia de un espíritu racional (el Nous) responsable de haber ordenado el universo a partir del caos originario. Por eso, Aristóteles le otorgaba un rango especial entre los filósofos presocráticos, llegando a decir que parecía un hombre sobrio en medio de borrachos. Anaxágoras fundó en Atenas una escuela de [...]01-10-2018
En una ocasión, Arístipo intercedía ante Dionisio por un amigo, y al no obtener lo que pedía, se arrojó a sus pies. Como algunos después le echaran en cara tal actitud, Arístipo, sabedor de que los tiranos solo escuchan a los sumisos, se justificó diciendo: -¿Y qué queréis que haga si Dionisio tiene los oídos en los [...]01-09-2018
Ya comentamos el traspiés de Tales al andar mirando las estrellas. Pero eso no quiere decir que no tuviera los pies en la tierra. Aristóteles cuenta de él la siguiente anécdota: Reprochándole, a causa de su pobreza, la inutilidad de la filosofía, se dice que, sabiendo por las estrellas cómo sería la cosecha de aceitunas, siendo aún invierno y disponiendo de un pequeño capital, tomó [...]01-08-2018
Cuentan las crónicas que el Inca Pachacutec era un rey muy sabio, que gobernaba a su pueblo con justicia. En cierta ocasión encontró un animal que había caído en una ciénaga, de la que con denodados esfuerzos intentaba salir. El inca, que era un hombre piadoso para con el sufrimiento ajeno, detuvo su comitiva, se inclinó ante el animal en apuros y le ofreció su brazo para que pudiera [...]01-07-2018
Las clases de Protágoras eran tan caras que los únicos que podían pagarlas eran los hijos de los ricos, pero en cierta ocasión Protágoras aceptó como alumno a un tal Evatlo, un estudiante pobre, con la condición de que le pagaría la mitad del dinero a la entrada y la otra mitad cuando acabase sus estudios y ganara su primer pleito como jurista. Pero al terminar sus estudios Evatlo no [...]01-06-2018
Cuenta Platón en el Teeteto la célebre anécdota de Tales que ha servido a lo largo de la historia para ilustrar la imagen del filósofo como un personaje raro, abstraído y despistado: Se cuenta de Tales que mientras se ocupaba de observar la cúpula celeste y miraba hacia arriba cayó en un pozo. De lo cual se rió una graciosa y bella esclava tracia a la vez que decía: «Quieres saber [...]01-05-2018
Nasrudín es un Mulá (maestro) de la tradición sufí que a través de sus anécdotas nos hace reflexionar acerca de sucesos de nuestra vida cotidiana. Se cuenta que un día Nasrudín conversaba con un amigo. – Entonces, ¿nunca pensaste en casarte? – Sí pensé -respondió Nasrudín. -En mi juventud, resolví buscar a la mujer perfecta. Crucé el desierto, llegué a Damasco, y [...]01-04-2018
El tirano Dionisio gustaba rodearse de filósofos, a los cuales obsequiaba luego con algún regalo que otro. Papiro Oxyrhynchus LII 3679, con fragmento de La República. En cierta ocasión, Arístipo aceptó de él una suma de dinero mientras que Platón se conformó con un libro. Como alguien se lo recriminó, Arístipo se limitó a comentar: -Yo necesito dinero, Platón necesita [...]01-03-2018
Sócrates fue condenado a muerte acusado de introducir nuevos dioses en la ciudad y de corromper a los jóvenes, cargos injustos tras los que se ocultaba el odio que le tenían algunos hombres influyentes de Atenas. Aunque sus discípulos habían preparado un plan para su fuga, sobornando a los carceleros, Sócrates se negó a huir, aduciendo que debía respetar las leyes de su ciudad. El [...]01-02-2018
Sócrates gozó siempre de la admiración y el respeto de sus discípulos, algunos, como Platón, Aristipo y Antístenes, creadores ellos mismos de sendas escuelas filosóficas. Menos respeto, sin embargo, parece que le tenía su esposa, Jantipa, mujer de áspero carácter y muy irritable. Sócrates decía que la había tomado por esposa precisamente por eso, pues, conociendo su carácter, se [...]01-01-2018
Cuenta la leyenda urbana que en cierta ocasión toreaba en la plaza de las Ventas Rafael Gómez Ortega, el Gallo. Estando en el callejón, entre toro y toro, alguien se le acercó y guiándole hacia unos de los tendidos le presentó a un señor encorbatado que se sentaba en los barrera. Dicen que la conversación se mantuvo en los siguientes términos: -Maestro, le presentó a Don José Ortega [...]01-12-2017
Pirrón es conocido como el fundador de la escuela escéptica. Al parecer fue un gran viajero y acompañó a Alejandro Magno en su viaje a la India, donde posiblemente contactó con los sabios gimnosofistas que le inspiraron en sus teorías. De él se cuenta que un día, mientras paseaba con su maestro Anaxarco, este cayó en un foso lleno de fango. Pirrón no perdió la calma: siguió [...]01-11-2017
Arístipo solía frecuentar la residencia del tirano Dionisio, a quien no dudaba en pedir favores de vez en cuando. Un día, Dionisio le preguntó por qué los filósofos suelen prodigarse en sus visitas a los ricos mientras que los ricos no frecuentan las casas de los filósofos, a lo que Arístipo respondió: -Porque los filósofos saben lo que les falta, pero los ricos no lo [...]01-10-2017
Las ideas sobre moral sirven de poco si no se ponen en práctica en nuestras acciones. Como exponente de ello, se cuenta la siguiente anécdota de Mark Twain. Estando ante un acaudalado personaje, este, haciendo gala de sus elevados ideales, le comentó que tenía la firme convicción de peregrinar a Tierra Santa y subir al monte Sinaí para leer en voz alta los Diez [...]01-09-2017
Una noche en que Sócrates y Jantipa tenían más invitados a cenar que comida para ofrecer, Jantipa se lamentaba ante su marido: -¡Qué vergüenza! ¿Qué van a pensar de nosotros? Sócrates intentó tranquilizarla diciéndole: -No te preocupes, mujer. Si nuestros invitados son frugales tendrán suficiente comida y si son tragones nada bastará para [...]01-08-2017
Como nos cuenta Aristóteles, (Política, 1259a), Tales de Mileto tuvo que soportar durante años las burlas de quienes pensaban que sus muchas horas de trabajos, investigación y amor a la sabiduría eran inútiles. Pero un día decidió sacar rendimiento a su sabiduría. Sus conocimientos astronómicos y las observaciones meteorológicas le sirvieron para saber antes que nadie que la siguiente [...]01-07-2017
En cierta ocasión el filósofo inglés Bertrand Russel especulando sobre enunciados condicionales del tipo "si llueve las calles se mojan" y afirmaba que de un enunciado falso se puede deducir cualquier cosa. Alguien que le escuchaba le interrumpió con la siguiente pregunta: "Quiere decir usted que si 2+2=5, entonces usted es el Papa." Russel contestó afirmativamente y procedió a [...]01-06-2017
Sí, efectivamente, pero músico de las almas. En el comienzo del Fedón, Sócrates cuenta el sueño que, en su vida pasada, muchas veces y, con distintas apariencias, se le mostraba y le incitaba con estas palabras: ¡Sócrates, haz música y aplícate a ello! Y yo, en mi vida pasada, creía que el sueño me exhortaba y animaba a lo que precisamente yo hacía, como los que animan a los [...]01-05-2017
Retrato de Miguel de Unamuno por Joaquín Sorolla (1912). Museo de Bellas Artes de Bilbao. La franqueza, a la par que la arrogancia, de Don MIguel de Unamuno eran legendarias. Cuando el rey Alfonso XIII lo condecoró con la Gran Cruz de Alfonso XII, el escritor mostró su satisfacción diciendo: Es para mí un honor recibir esta condecoración que tan merecidamente se me otorga. Al oír [...]01-04-2017
Cierto día, fue a conocerlo Alejandro Magno, que lo admiraba, y lo encontró meditando al sol. "Soy Alejandro Magno", le dijo, "y estaré encantado de facilitarte cualquier cosa que desees". "Estupendo", respondió el filósofo, "si quieres hacer algo por mí, entonces apártate, que me tapas el sol". Alejandro y Diogenes, cuadro de Paride Pascucci, [...]01-03-2017
Paseaba junto a un amigo por la calle cuando se cruzaron con una procesión precedida por un Cristo crucificado, motivo por el cual Voltaire se quitó el sombrero en señal de respeto. – Os creía incrédulo en materia de religión– le dijo su acompañante, sorprendido por el gesto. – Y lo soy– matizó Voltaire –Aunque Cristo y yo nos saludamos, no nos [...]30-01-2017
Conocido era el desprecio que sentía Diógenes de Sínope por las convenciones sociales. Tanto que, ello le llevó a vivir en el interior de un tonel. En cierta ocasión, uno de sus discípulos le preguntó: – Maestro, dinos ¿a qué hora se debe poner uno a comer? – Depende, si eres rico puedes comer cuando quieras y, si eres pobre, siempre que [...]30-12-2016
Cuentan que al filósofo griego Sócrates (470 a.C.), se le veía continuamente paseando por el mercado principal de la ciudad de Atenas. Un día, uno de sus discípulos le preguntó: "Maestro, hemos aprendido con usted que todo sabio lleva una vida simple. Pero usted no tiene ni siquiera un par de zapatos". "Correcto", respondió Sócrates. El discípulo continuó: "Sin embargo, todos [...]