10-04-2021
En repetidas oportunidades hemos insistido en el sentido que Nueva Acrópolis asigna a la Filosofía. Efectivamente, para nosotros Filosofía es, como en sus comienzos, “Amor a la Sabiduría”. Y con Platón afirmamos asimismo que amamos precisamente aquello que nos falta, aquello que más necesitamos: la Sabiduría Por ello no nos pretendemos sabios, al contrario, admiramos a los Sabios [...]05-04-2021
Cuando hablamos del encuentro de Oriente y Occidente debemos considerar que se remonta a los períodos más antiguos de la Humanidad. No podríamos fijar la fecha ni siquiera aproximada acerca de cuándo comenzó este contacto. Teorías dignas de crédito sostienen que lo que llamamos invasiones seculares que luego se llamaron indoeuropeas, habrían venido desde la lejana India, o desde Japón o [...]03-04-2021
El Ramayana es un clásico en el que junto al guion principal del rey perfecto buscando a su amada Sita y venciendo al malvado Ravana, se cruzan multitud de historias y mitos asombrosos. En todo mito hay una historia oculta, o varias, en diferentes dimensiones, desde la humana hasta aquellas que refieren procesos cósmicos o de lo que llamamos historia natural o geológica, como vemos, por [...]01-04-2021
Un día el mulá Nasrudín fue a un baño turco, pero como estaba tan mal vestido, los asistentes no le prestaron mucha atención. Le dieron solo un poco de jabón, un trapo para cubrirse y una toalla vieja. Cuando el mulá se fue, le dio a cada uno de los dos asistentes una moneda de oro. Como no se había quejado de su mal servicio, se sorprendieron mucho. Se preguntaron si les hubiera dado [...]31-03-2021
Cuanto más reflexionamos en las enseñanzas filosóficas de la India, más nos damos cuenta de su perspicacia. Los clásicos, sean de Egipto, Grecia y Roma, la India, China, Japón, etc., son siempre de gran actualidad, y no pocos se apropian subrepticiamente de sus áureas vestes. Cuando falta la imaginación, ¡ahí están los clásicos!; cuando nos sentimos pobres, ahí están sus riquezas, a [...]30-03-2021
“Procurad también dominar las prevalecientes flaquezas de vuestro carácter, dirigiendo el pensamiento por el camino más a propósito para extinguir las pasiones. Después de los primeros esfuerzos, sentiréis un indescriptible vacío y desconsuelo en vuestro corazón; pero no os amedrentéis por ello, sino consideradlo como el suave crepúsculo precursor del naciente sol de la felicidad [...]28-03-2021
El intrépido guerrero, con su preciosa sangre vital brotando de sus heridas abiertas y profundas, atacará de nuevo al enemigo, y lo expulsará de la fortaleza, antes de que él mismo expire. Fragmento “Los Siete Portales” del libro Voz del Silencio, traducido por H.P.Blavatsky El Sueño de Ravana es un libro de autor anónimo que apareció por entregas en varios números de la revista [...]27-03-2021
Es bien sabido el interés que Beethoven tuvo, en sus últimos años de vida, por los Upanishads, por el Bhagavad Gita, y por la filosofía de la India, en general. Como en Schopenhauer y muchos otros filósofos y artistas, las primeras traducciones al alemán de estos textos sagrados generaron un gran impacto a un publico ya habituado a las especulaciones metafísicas y abstractas de un Kant, [...]26-03-2021
“Te mediré cuántos átomos de sol hay en los extremos de un yojana. Entonces, con prontitud y habilidad el pequeño Príncipe explicó el total de los átomos reales. Visvamitra lo oyó asombrado y dijo mirando a la cara del niño: “Tú eres el Maestro de tus maestros; tú, no yo, eres un Gurú. ¡Oh, yo te adoro, dulce Príncipe!” Cuando leemos este fragmento en el excelso poema [...]25-03-2021
Según la tradición bíblica, el trueno es la voz de Yahveh, y es también el anuncio de una teofanía. Antes de concluir la alianza con Israel y de confiarle el Decálogo, Yahveh retumba con gran estruendo en el cielo: “…hubo truenos y relámpagos y una espesa nube sobre la montaña, acompañados de un potente toque de trompa, y en el campamento todo tembló. Moisés condujo al pueblo para [...]