15-07-2021
Señoras y señores, tengo el alto honor de hablar en este Casino de Madrid y de poder dirigirles la palabra. Agradezco, desde ya, esta presentación que me han hecho y que tanto mérito me hace, aunque obviamente es inmerecida. Yo suelo, en mis conferencias, tratar de iniciar un diálogo –un diálogo que es un monólogo– con aquellos que me escuchan. Creo que todos nosotros, seres [...]05-02-2021
Este tema sobre la juventud es muy amplio. Generalmente, cuando hablamos de la juventud nos referimos a una etapa de la vida física, a la gente que tiene quince, veinte, o veinticinco años nada más. Pero desde el punto de vista filosófico la juventud es algo interior. Es decir, el hombre, la mujer es joven mientras tenga esperanzas, mientras tenga proyectos hacia el futuro, mientras tenga fe [...]05-01-2021
Ante todo debo deciros que esto de la Edad Media es algo completamente natural. Todas las cosas están pautadas por un sistema de ritmo. Hay veranos, hay inviernos, hay días y hay noches. Hay momentos felices y hay momentos desgraciados. Todas las cosas se continúan como los eslabones de una cadena, las unas con las otras. Las montañas con los valles, los valles con las montañas. Así, a [...]07-10-2020
Hoy en día todos estamos cansados de palabras difíciles, de acumular datos y, en fin, de un conocimiento totalmente estéril que no nos brinda, en el fondo, nada. Todos queremos, a través de cualquier tema que se presente, encontrar otro tipo de realidad y encontrarnos a nosotros mismos. Queremos poder realizar, aunque sea en ínfima medida, el sueño más soterrado que tengamos en el alma. Es [...]06-10-2020
Delia Steinberg Guzmán: En primer lugar, quería saber precisamente qué es una enfermedad, ¿qué entiende usted por enfermedad? Jorge Ángel Livraga: Una enfermedad es básicamente una falta de armonía entre las partes. Dado un todo, que puede ser el universo, una familia, un hombre, una nación, la enfermedad sería la oposición de las partes que componen el todo, algo que ha roto la [...]10-07-2020
Cuando se inició 2020, no sabíamos todavía el alcance de los momentos difíciles que nos tocarían vivir. Al cabo de poco tiempo se expandió una pandemia que afectó a la mayoría de los países – si no a todos – del mundo, demostrando que en estos casos las que nosotros consideramos diferencias, no existen. Todos somos seres humanos, todos somos vulnerables a la enfermedad y a todos nos [...]05-07-2020
Creo que la humanidad, y nosotros como parte de ella, está un poco cansada de las cosas prefabricadas. No solamente nos dan las lentejas enlatadas, sino también las ideas, los conceptos; todo está pre-hecho, todo está pre-pensado. En Nueva Acrópolis creemos en algo un poco diferente: que debemos volver a la naturaleza, pero ello no significa beber el agua con las manos, sino volver a [...]01-07-2020
Escrito en junio de 1987. A medida que nuestro siglo XX se acerca a sus últimos años, aparece un variado conjunto de síntomas que poco y nada difieren de los que se padecieron en otros momentos críticos de la Historia, especialmente cada vez que se cerraba algún ciclo de vidas y experiencias. Hoy como entonces nos afectan, entre otros muchos males, nuevas y desconocidas enfermedades [...]05-06-2020
El tema que hoy hemos escogido es el de los hombres sin futuro. Los temas, para nosotros, son siempre una excusa para conversar, para este contacto de corazón a corazón, en donde yo voy a tratar de captar de vuestras propias almas, de vuestro propio interés, aquello que es bueno que conversemos. Esta es, por tanto, una reunión de amigos de un mundo nuevo, de un mundo mejor; es una reunión de [...]20-05-2020
Podría parecer que la crisis que sacude nuestra civilización actual, en todos los rincones del planeta y en tantos frentes de expresión, es algo propio de nuestro tiempo y presenta una magnitud desmesurada. Sin embargo, con mirada atenta, encontraremos crisis en cualquier momento de la Historia, y comprobaremos que los filósofos siempre han examinado su sentido profundo. El uso reiterado y [...]