01-06-2025
Estatua de Catón en el Museo del Louvre por Jean-Baptiste Roman (París, 1792-1835).La estatua lo representa justo antes de darse muerte, leyendo el Fedón, el libro de Platón que relata la muerte de Sócrates. El político Marco Porcio Catón, llamado el Joven, pues era bisnieto de otro personaje histórico de mismo nombre, es recordado también como un filósofo estoico. También es [...]10-05-2025
Aunque comúnmente aceptamos que los hombres vivimos encuadrados por las coordenadas del Tiempo y el Espacio, lo cierto es que estas dimensiones que nos rigen nos resultan casi por completo desconocidas. De las dos, es tal vez el Espacio quien nos ofrece menos complicaciones. Nuestro espacio vital nos es sencillo de delimitar, y la ampliación de los viajes y comunicaciones en nuestro mundo han [...]01-05-2025
El filósofo pacifista francés Émile-Auguste Chartier (1868-1951), conocido con el pseudónimo de Alain ponía la misma dedicatoria a muchos de sus libros dedicados. La dedicatoria decía así: «Repito a mi querido amigo X lo mismo que he dicho a otros muchos amigos: detesto a aquellos que dicen oscuramente las cosas claras. Y también detesto a aquellos que dicen claramente las cosas [...]01-04-2025
Antístenes, fundador de la escuela cínica, a principios del siglo IV a. de C., fue un ardiente seguidor de Sócrates, a quien alabó como el más extraordinario de los mortales. Promovió una filosofía de "retorno a la Naturaleza", exagerando el rigor de la doctrina moral socrática. Curiosamente no aparece en ningún diálogo de Platón, posiblemente por la falta de entendimiento entre [...]15-03-2025
"Todas las cosas son dirigidos por el Bien al Bien. Regocíjate en el presente. No estimes los bienes ni busques honores, evita el exceso, evita los negocios. Regocíjate en el presente". Marsilio Ficino Introducción El Renacimiento es una de las épocas de mayor esplendor de la Historia Occidental, el tránsito de la "oscuritas y ruditas" medieval a la "claritas y elegantia" clásica. Para [...]01-03-2025
Demetrio I fue rey de Macedonia entre 294-288 a. de C. Era hijo de Antígono, uno de los generales llamados diádocos, que a la muerte de Alejandro Magno se hizo con el mando de casi todo el imperio macedónico. Cuando Demetrio conquistó Mégara, ordenó que se restituyeran todas las propiedades del filósofo Estilpón. Este filósofo pertenecía a la escuela megárica, fundada por Euclides de [...]01-02-2025
El filósofo alemán Arthur Schopenhauer fue un gran admirador del poeta J. W. Goethe, y mantuvieron una larga correspondencia, en la que destacaron sus elucubraciones sobre la teoría de los colores, que fue uno de los sueños de Goethe para destacar como científico. Schopenhauer también se interesó por ello y propuso una teoría diferente, buscando la aprobación de aquel, que nunca [...]15-01-2025
Aunque comúnmente se identifica el movimiento renacentista con una recuperación de los valores de la Antigüedad grecorromana, una mirada un poco más atenta nos permite apreciar el importante papel que desempeña en el resurgimiento de los estudios filosóficos una corriente de pensamiento en sintonía con el neoplatonismo florentino de la Academia de Careggi, y que podríamos considerar de [...]10-01-2025
Sin desmerecer la buena voluntad de todos los que, de un modo u otro, intentan solucionar los problemas que aquejan a nuestras sociedades actuales, lo cierto es que el exceso de soluciones metas, y los métodos no siempre ortodoxos que acaparan las políticas de todos los colores, hacen que el hombre se sienta más confundido que nunca. Elegir es, desde luego, una de las artes más difíciles; y [...]01-01-2025
En las biografías de Sócrates se comenta que Xantipa, su mujer, tenía mal carácter y mucho temperamento. Una vez le preguntaban a Sócrates si se había dado cuenta de del mal carácter de Xantipa antes de casarse con ella. -"Sí, si me casé con ella fue por su mal carácter". -"¿Te gusta vivir con una mujer así?". -"Lo que me gustaba era aprender todos los días de una persona [...]