05-11-2022
Egipto es un país diferente, muy diferente. Sabemos que existe, sabemos que existió, pero no le podemos dar prácticamente orígenes. Parece que fuese tan viejo como el mundo, como el viento o como las piedras. Aquellos que nos hemos dedicado precisamente a la arqueología o a la historia, sabemos la relatividad de los datos que hay sobre el origen de la cultura egipcia, de su civilización, y [...]15-12-2021
Dante Alighieri fue una de las más notables figuras de la época prerrenacentista. Contemporáneo de célebres personajes de Europa, como Giotto, Marco Polo o Alfonso X el Sabio, vivió en una época muy conturbada en la península itálica; las ciudades guerreaban entre sí y, en su gran mayoría, no tenían internamente la menor cohesión política. La Divina Commedia di Dante. Óleo de [...]15-04-2021
Este libro no es un libro más, es un libro que puede cambiar la vida, embelleciéndola, dignificándola. El tesoro de sus enseñanzas está dedicado a los que buscan un camino, que aunque invisible, es un camino presentido. Una senda, ¿soñada?, quizás. ¿Anhelada? Sí. También temida, pues adentrarse en lo desconocido significa abandonar ciertos hábitos, opiniones y creencias que atándonos [...]28-03-2021
El intrépido guerrero, con su preciosa sangre vital brotando de sus heridas abiertas y profundas, atacará de nuevo al enemigo, y lo expulsará de la fortaleza, antes de que él mismo expire. Fragmento “Los Siete Portales” del libro Voz del Silencio, traducido por H.P.Blavatsky El Sueño de Ravana es un libro de autor anónimo que apareció por entregas en varios números de la revista [...]27-03-2021
Es bien sabido el interés que Beethoven tuvo, en sus últimos años de vida, por los Upanishads, por el Bhagavad Gita, y por la filosofía de la India, en general. Como en Schopenhauer y muchos otros filósofos y artistas, las primeras traducciones al alemán de estos textos sagrados generaron un gran impacto a un publico ya habituado a las especulaciones metafísicas y abstractas de un Kant, [...]21-03-2021
El Bhagavad Gita (literalmente “Canto del Maestro”) es uno de los grandes clásicos de la literatura y filosofía universal. Aparece en uno de los libros del Mahabharata, la gran epopeya hindú, obra monumental de excelsas enseñanzas, dentro de la tradición védica, y atribuida al sabio Vyasa. En realidad el nombre de Vyasa significa “compilador” y no sabemos quién es el autor. Es [...]05-12-2019
Cuando por breves instantes logramos escaparnos de la rutina material del vivir con minúsculas, se abren nuestros ojos ante la inmensidad del Universo que sabemos incomprensible, pero que sin embargo no sentimos ajeno a nuestra condición de humanos. ¿Qué es lo primero que entonces nos llama la atención? El orden, la armonía inquebrantable con que todo se desenvuelve, los sonidos incansables [...]15-10-2019
Cuando nos preguntamos acerca de la existencia del Universo, nuestra mente siempre responde encontrando una Causa primera que lo puso en movimiento. Buceando en todos los mitos cosmogónicos, nos encontramos con la agradable sorpresa de que muchos de ellos nos hablan de la Creación del Mundo surgiendo a partir de la danza de Dios. Por ejemplo, en India, hallamos a Shiva, el Señor de la [...]10-02-2019
"El valor de las palabras no está en lo que encierran, sino en lo que liberan..." J.A. Livraga Ankor, el Discípulo,1980 Una afirmación así -la poesía como transformadora del mundo- hará sonreir, sin duda, a muchos. No pensarían así los griegos del Siglo de Oro de Pericles, cuando las vidas y los conocimientos estaban conformados siguiendo el ritmo de los versos de La Ilíada o de la [...]10-06-2018
Juego de Tronos: la ambigüedad de los valores en el héroe cotidiano No cabe duda que la saga Juego de Tronos, literaria o televisiva, se ha convertido en un fenómeno de masas que se presta a multitud de interpretaciones diferentes. La intención de mi análisis es descubrir algunas claves simbólicas que nos permitan saber un poco más sobre nosotros mismos, ya que estos personajes responden [...]