15-04-2023
Los pueblos que olvidan su Historia están condenados a repetirla. Es esta una pregunta que, lanzada sin más al ruedo de la opinión, puede dar lugar a la adopción de las más variadas posturas dialécticas, ya sean de tipo pro-futurista o de índole conservadora, pasando por un palpable, abrumador y «real» presente. Esto es inevitable. El mundo de la conjetura y el de la expresión [...]15-03-2023
Una noche cualquiera, como la mayoría de las noches, estaba leyendo recostado en la cama. Era un libro de conferencias del profesor Jorge A. Livraga. El final de la jornada, la oscuridad en torno, el silencio… A la luz de la pequeña lamparita de la mesita de noche, mi actividad intelectual se prolongaba en los momentos previos al sueño. La lectura, la reflexión, la paz en el [...]10-03-2023
Es evidente que cada época histórica impone unas características que dominan sobre el conjunto, dando un matiz especial a todas las cosas. En nuestro momento, la sobrevaloración del factor económico, el materialismo y el consiguiente consumismo, se han revertido sobre los demás aspectos de la vida, invadiendo cuantos terrenos están a su alcance. Desde esta perspectiva, queremos señalar [...]15-02-2023
Me preguntaron por la responsabilidad, y a mi memoria acudió el largo viaje de Ulises para regresar a su patria. Estoy convencido de que, entre las múltiples claves en que podemos interpretar este relato de Homero, una de ellas es la responsabilidad. Por el sentido de cumplir con sus obligaciones, Ulises acudió a la guerra de Troya. Y no fue solo. Junto a él navegaron los hombres de su [...]10-06-2022
Este tema puede examinarse en sus dos vertientes: estar motivado o estar desmotivado. Ambas son expresiones que escuchamos a diario, en diferentes ocasiones y en relación con muchos aspectos de la vida. La motivación o la desmotivación afectan a todas las personas, e incluso a aquellas que, disponiendo de las enseñanzas de un Ideal Filosófico, no mantienen el rumbo para convertir ese [...]05-02-2022
Solo en lo que va del siglo XX se han alternado diferentes facetas de un materialismo que nos ha calado muy hondo y que, al dar valor únicamente al cuerpo físico y lo que a él se relaciona, busca remedios “milagrosos” para detener la marcha inexorable del tiempo que lo envejece. Para dar un ejemplo entre tantos, recordemos la moda furiosa que, entre los años 30 y 40, acometió a la [...]10-01-2021
Una de las tantas enfermedades –y bastante grave– que aqueja al ser humano actual es el intelectualismo. De este mal pueden decirse las mismas cosas que otros varios: que ataca a determinados tipos de seres vivos en determinadas condiciones, y que suele aparecer en edades determinadas; no se conoce la causa que lo produce, y los remedios aplicados se encuentran en vías de ensayo, con éxitos [...]10-08-2020
Esta carta va dirigida a un joven cuyo nombre desconozco, una de esas personas con las que nos cruzamos en la calle, o mientras esperamos para pagar en la caja de una tienda. Un joven que es la síntesis y símbolo de muchos otros que viven parecidas circunstancias. Fue imposible dejar de escuchar mientras le decía a un amigo: “Tengo mucho que estudiar; no podré salir este fin de semana… [...]05-01-2020
La confianza en sí mismo surge... Cuando se sabe que para lograr una cosa hacen falta muchos pasos encaminados con perseverancia en el mismo sentido. Cuando se sabe que es necesario aclarar las propias ideas y sentimientos, aunque para ello haya que enfrentar el amargo trago de reconocerse a sí mismo tal y como se es en todo momento. Cuando se sabe que no somos perfectos, pero somos [...]13-01-2018
Los seres humanos vivimos en continua interrelación. Desde la pequeña familia nuclear hasta la gran familia de la Humanidad, debido a los nexos existentes entre sus componentes, los hombres. En la última década ha cobrado mayor importancia el estudio y desarrollo de las relaciones humanas como un medio para hacer al hombre más eficaz en su trabajo y para utilizarlo mejor. Este aspecto [...]