01-06-2025
Estatua de Catón en el Museo del Louvre por Jean-Baptiste Roman (París, 1792-1835).La estatua lo representa justo antes de darse muerte, leyendo el Fedón, el libro de Platón que relata la muerte de Sócrates. El político Marco Porcio Catón, llamado el Joven, pues era bisnieto de otro personaje histórico de mismo nombre, es recordado también como un filósofo estoico. También es [...]01-05-2025
El filósofo pacifista francés Émile-Auguste Chartier (1868-1951), conocido con el pseudónimo de Alain ponía la misma dedicatoria a muchos de sus libros dedicados. La dedicatoria decía así: «Repito a mi querido amigo X lo mismo que he dicho a otros muchos amigos: detesto a aquellos que dicen oscuramente las cosas claras. Y también detesto a aquellos que dicen claramente las cosas [...]01-04-2025
Antístenes, fundador de la escuela cínica, a principios del siglo IV a. de C., fue un ardiente seguidor de Sócrates, a quien alabó como el más extraordinario de los mortales. Promovió una filosofía de "retorno a la Naturaleza", exagerando el rigor de la doctrina moral socrática. Curiosamente no aparece en ningún diálogo de Platón, posiblemente por la falta de entendimiento entre [...]15-03-2025
"Todas las cosas son dirigidos por el Bien al Bien. Regocíjate en el presente. No estimes los bienes ni busques honores, evita el exceso, evita los negocios. Regocíjate en el presente". Marsilio Ficino Introducción El Renacimiento es una de las épocas de mayor esplendor de la Historia Occidental, el tránsito de la "oscuritas y ruditas" medieval a la "claritas y elegantia" clásica. Para [...]01-03-2025
Demetrio I fue rey de Macedonia entre 294-288 a. de C. Era hijo de Antígono, uno de los generales llamados diádocos, que a la muerte de Alejandro Magno se hizo con el mando de casi todo el imperio macedónico. Cuando Demetrio conquistó Mégara, ordenó que se restituyeran todas las propiedades del filósofo Estilpón. Este filósofo pertenecía a la escuela megárica, fundada por Euclides de [...]01-02-2025
El filósofo alemán Arthur Schopenhauer fue un gran admirador del poeta J. W. Goethe, y mantuvieron una larga correspondencia, en la que destacaron sus elucubraciones sobre la teoría de los colores, que fue uno de los sueños de Goethe para destacar como científico. Schopenhauer también se interesó por ello y propuso una teoría diferente, buscando la aprobación de aquel, que nunca [...]01-01-2025
En las biografías de Sócrates se comenta que Xantipa, su mujer, tenía mal carácter y mucho temperamento. Una vez le preguntaban a Sócrates si se había dado cuenta de del mal carácter de Xantipa antes de casarse con ella. -"Sí, si me casé con ella fue por su mal carácter". -"¿Te gusta vivir con una mujer así?". -"Lo que me gustaba era aprender todos los días de una persona [...]01-12-2024
Un día, un hombre analfabeto se acercó al Mulá Nasrudín con una carta que había recibido. – “Mulá Nasrudín, por favor, léeme esta carta”. El Mulá Nasrudín miró la carta, pero no pudo entender ni una sola palabra. Así que le dijo al hombre: – “Lo siento, pero no puedo leer esto”. El hombre gritó: “¡Qué vergüenza, Mulá Nasrudín! Debes estar avergonzado de [...]01-11-2024
Zilu, discípulo de Confucio, le preguntó en una ocasión: "Cuándo debo poner en práctica las cosas que he aprendido?" Confucio respondió: "Todavía te estoy enseñando. ¿Por qué esta impaciencia de poner algo en práctica? Espera el momento adecuado". Al momento siguiente, otro discípulo, Gongchi, preguntó: "¿Cuándo debo poner en práctica las cosas que he [...]01-10-2024
Kant estaba convencido de que una rígida disciplina de hábitos le iba bien a su delicado cuerpo y por ello llevó una vida pautada regularmente, basada en una serie de rutinas. Solía despertarse a las cinco de la mañana, siempre con las palabras “¡es la hora!”. Bebía una taza de té, fumaba una pipa de tabaco y comenzaba a preparar sus clases. La primera era a las siete. Solían [...]