15-01-2021
Aproximarse al pensamiento de Extremo Oriente es toda una aventura que nos permite descubrir la grandeza de la civilización que floreció a los pies de los emperadores hijos del cielo. Los designios del cielo fueron transmitidos a los hombres por los primeros reyes divinos, que gobernaron en la noche de los tiempos. Sus enseñanzas fueron atesoradas en el Libro de las mutaciones o I Ching [...]05-01-2021
Ante todo debo deciros que esto de la Edad Media es algo completamente natural. Todas las cosas están pautadas por un sistema de ritmo. Hay veranos, hay inviernos, hay días y hay noches. Hay momentos felices y hay momentos desgraciados. Todas las cosas se continúan como los eslabones de una cadena, las unas con las otras. Las montañas con los valles, los valles con las montañas. Así, a [...]01-01-2021
Cierta mañana, Nasrudin envolvió un huevo en un pañuelo, se fue al centro de la plaza de su ciudad y llamó a los que pasaban por allí: - “¡Hoy tendremos un importante concurso!”, dijo. “Quien descubra lo que está envuelto en este pañuelo recibirá de regalo el huevo que está dentro”. Las personas se miraron, intrigadas. Nasrudin insistió: - “Lo que está en este [...]01-12-2020
El famoso sabio tibetano Milarepa había buscado por todas partes la iluminación, sin ningún éxito. Un día, en un sendero de las montañas encontró a un anciano que cargaba un costal muy pesado. Milarepa, al ver a este anciano, pudo presentir que este hombre conocía el misterio que él buscaba desde hacía ya mucho tiempo. "Por favor dime ¿qué es la iluminación?" le preguntó. El [...]15-11-2020
Es difícil y hermoso a la vez poder ser filósofo, aunque en esto, como en todo lo demás, existen evidentemente grados de perfección. Ha habido seres excepcionales que marcaron momentos inolvidables en la historia; los ha habido, los hay y los habrá más humildes y escondidos que, sin acceder a la fama, han entregado también su vida a la noble búsqueda de la verdad y a la transmisión de [...]01-11-2020
Al mulá Nasrudín le concedieron una entrevista en una compañía naviera. El director le dijo: - "Nasrudín, es un trabajo peligroso. Algunas veces el mar se embravece. Si estás en medio de una gran tormenta, ¿qué harías con tu barco?" - "Ningún problema. Simplemente bajaría el mecanismo de defensa que tienen todos los barcos, pesas, enormes lastres que mantienen el barco estable [...]07-10-2020
Hoy en día todos estamos cansados de palabras difíciles, de acumular datos y, en fin, de un conocimiento totalmente estéril que no nos brinda, en el fondo, nada. Todos queremos, a través de cualquier tema que se presente, encontrar otro tipo de realidad y encontrarnos a nosotros mismos. Queremos poder realizar, aunque sea en ínfima medida, el sueño más soterrado que tengamos en el alma. Es [...]06-10-2020
Delia Steinberg Guzmán: En primer lugar, quería saber precisamente qué es una enfermedad, ¿qué entiende usted por enfermedad? Jorge Ángel Livraga: Una enfermedad es básicamente una falta de armonía entre las partes. Dado un todo, que puede ser el universo, una familia, un hombre, una nación, la enfermedad sería la oposición de las partes que componen el todo, algo que ha roto la [...]01-10-2020
Bías de Priene, nombre de una ciudad de Jonia en la Antigua Grecia, fue considerado uno de los siete sabios. Vivió a mediados del siglo VI a. de C., y en su época ya fue tenido en gran estima. Como de muchos otros filósofos antiguos apenas queda ninguno de sus escritos: de él se conservan muchos apotegmas, o breves sentencias de contenido moral, que en otra ocasión comentaremos. Se [...]01-09-2020
Cuenta Ascanio que Pirrón introdujo la filosofía de la inaprehensibilidad y la suspensión del juicio. Este filósofo escéptico, decía que nada es bello ni feo, ni justo ni injusto; que nada existe en verdad y que todos los hombres actúan por convención o costumbre, pues cada cosa no es más esto que aquello. Pirrón siguió estos principios en su vida, pues no evitaba ni se cuidaba de [...]