10-07-2020
Cuando se inició 2020, no sabíamos todavía el alcance de los momentos difíciles que nos tocarían vivir. Al cabo de poco tiempo se expandió una pandemia que afectó a la mayoría de los países – si no a todos – del mundo, demostrando que en estos casos las que nosotros consideramos diferencias, no existen. Todos somos seres humanos, todos somos vulnerables a la enfermedad y a todos nos [...]05-07-2020
Creo que la humanidad, y nosotros como parte de ella, está un poco cansada de las cosas prefabricadas. No solamente nos dan las lentejas enlatadas, sino también las ideas, los conceptos; todo está pre-hecho, todo está pre-pensado. En Nueva Acrópolis creemos en algo un poco diferente: que debemos volver a la naturaleza, pero ello no significa beber el agua con las manos, sino volver a [...]01-07-2020
Escrito en junio de 1987. A medida que nuestro siglo XX se acerca a sus últimos años, aparece un variado conjunto de síntomas que poco y nada difieren de los que se padecieron en otros momentos críticos de la Historia, especialmente cada vez que se cerraba algún ciclo de vidas y experiencias. Hoy como entonces nos afectan, entre otros muchos males, nuevas y desconocidas enfermedades [...]05-06-2020
El tema que hoy hemos escogido es el de los hombres sin futuro. Los temas, para nosotros, son siempre una excusa para conversar, para este contacto de corazón a corazón, en donde yo voy a tratar de captar de vuestras propias almas, de vuestro propio interés, aquello que es bueno que conversemos. Esta es, por tanto, una reunión de amigos de un mundo nuevo, de un mundo mejor; es una reunión de [...]20-05-2020
Podría parecer que la crisis que sacude nuestra civilización actual, en todos los rincones del planeta y en tantos frentes de expresión, es algo propio de nuestro tiempo y presenta una magnitud desmesurada. Sin embargo, con mirada atenta, encontraremos crisis en cualquier momento de la Historia, y comprobaremos que los filósofos siempre han examinado su sentido profundo. El uso reiterado y [...]15-05-2020
Como sabéis, en Nueva Acrópolis pensamos que todo hombre y toda mujer, desde el momento en que es pequeño y comienza con las primeras preguntas y recibe las primeras respuestas, es un filósofo potencial. Pero luego la vida, con sus cosas buenas y malas, la educación, por lo general materialista, las emociones propias de nuestra relación con el entorno, los problemas económicos y [...]05-04-2020
Escrito en junio de 1991. Estando Paracelso a las puertas de Alejandría, vio venir a la Peste, a la que interrogó cuántos morirían esta vez. Ella le aseguró que no más de 10.000 personas. Pasaron unos meses y la Peste regresó con 50.000 muertos. Paracelso la increpó por haberle mentido, pero ella le contestó que había cumplido su palabra y que los otros 40.000 habían muerto de [...]10-01-2020
En los últimos años comprobamos un interés a nivel mundial sobre la necesidad de armonizar al hombre con la Naturaleza. Viejos prejuicios “religiosos”, unidos al crecimiento deforme de nuestra civilización materialista degenerada en una adoración aberrada de lo técnico –artificial y de un subjetivismo deshumanizado, nos han llevado a este momento histórico altamente conflictivo y [...]10-03-2019
La asistencia médica a los enfermos es un acto esencialmente humano con una dimensión ética. Un buscador en la deontología médica, P. Peiro, nos dice: "No se puede vivir sin una regla moral a la cual estén sometidas nuestras acciones". Lección de anatomía del Dr. Willem van der Meer. Óleo de Michiel van Mierevelt (1566–1641) El médico en ejercicio deberá tomar decisiones que [...]08-10-2018
El tema que nos ocupa hoy es el del protagonismo de la juventud en los próximos años. Últimamente, en lo que va de siglo, el protagonismo de la juventud, a pesar de que aparentemente haya sido cada vez mayor, se ha aminorado. Hay una serie de características que están coartando la posibilidad de la juventud en su expresión, en su forma de ser. La juventud tiene una serie de inquietudes; [...]