25-12-2019
El roble es un árbol asociado a Júpiter por la creencia antigua de que atraía el rayo más que otros de su especie. El rayo sería en este caso el aspecto inverso del árbol y ambos están relacionados con la majestad de Zeus y con el eje del mundo que une el Cielo y la Tierra. Hay una relación de complementariedad entre el rayo y el roble. Como la encina, cuyo simbolismo es similar, el [...]10-12-2019
Los reyes de la Antigüedad demostraron un gran conocimiento de la psicología humana cuando, para hacer reír a sus convidados, les presentaban un deforme parlanchín... disfrazado de rey. Tal vez, si hubiesen dejado al enano con ropas corrientes, sin oropeles y silencioso, la concurrencia no se habría burlado de él y es muy probable que ni siquiera lo hubiesen percibido y, de haberlo hecho [...]25-11-2019
Símbolo del sonido primordial, vehículo de la palabra, de la tradición y de la magia en la antigua India. En las antiguas tradiciones está asociado al origen de la manifestación y al ritmo del universo. No solo el ritmo y el timbre del tambor tienen importancia en su simbolismo primitivo, sino que también, al estar hecho de la madera del “árbol del mundo”, asocia el sentido místico [...]10-11-2019
Según una remota tradición egipcia recogida y poetizada por los griegos, la esfinge es un monstruo con cuerpo de bestia y cabeza de hombre, que existe y no existe. Descartando desde ya las efímeras formas de creencia de los distintos pueblos, que atribuyeron carácter objetivo y tangible a este engendro, la esfinge es un símbolo. Un símbolo no es una mera fantasía, sino una realidad [...]05-11-2019
Es indudable que para poder Vivir un Ideal, se hace necesaria una buena dosis de Fuerza de Voluntad. Estas palabras, no por mucho repetidas, siguen siendo difíciles de comprender. ¿Qué es esa fuerza de voluntad, ese elemento sin el cual ninguna empresa llega a buen puerto? La fuerza de voluntad es mucho mas que un simple deseo. Para hacer, para vivir, para realizar no basta con desear; el [...]25-10-2019
El hombre pasa un tercio de su vida durmiendo y, alrededor de un 25% de este tercio está atravesado por sueños. Podríamos por tanto considerar que, aproximadamente, un 12% de nuestra existencia la ocupan los sueños nocturnos, lo que viene a durar al menos dos horas a lo largo de cada noche que dormimos normalmente. En este primer aspecto, nuestros sueños son espontáneos e incontrolados, [...]10-10-2019
Me interesaría que usted sintetizase su pensamiento, su original pensamiento acerca de la Filosofía. Aunque generalmente se cree que la Filosofía es una invención griega –incluso la misma palabra “Filosofía” significa en griego “amor o acercamiento a la sabiduría”–, creo que los hombres, desde el momento en que existieron, han sido siempre filósofos. Los hombres siempre han [...]09-10-2019
Pregunta.- Dado que este tema tiene dos partes: una, de carácter práctico, de aplicación de esa propaganda, y otra, de carácter filosófico, de comprensión de lo que es la libertad, comenzaremos preguntando sobre la parte filosófica. ¿Qué es lo que hoy se entiende por libertad? Respuesta.- Mientras usted preguntaba, yo escuchaba a unos jóvenes que pasaban gritando por la calle: [...]08-10-2019
La semana pasada, un profeta ha visitado Israel. Ha venido por pocos días; habló para aproximadamente veinte personas, para quienes quisieron entenderlo, y se fue. Desde hace treinta años, va de país en país, dictando conferencias para un puñado de personas (más de un puñado, de vez en cuando), y así va continuando sus estudios. Para su desgracia (o la nuestra), Jorge Livraga [...]07-10-2019
“Todo filósofo vive con la presencia constante de la muerte, pues ella forma parte de la Vida”. Estas palabras fueron pronunciadas por un filósofo en los primeros días de agosto de este año, en el transcurso de un reportaje casi informal, ameno y sintético que reproducimos a continuación. Un filósofo, sí. Acostumbrado a ver la Vida de frente con sus dos caras, a un mes escaso de su [...]