¿Por qué agonizan las religiones?

Autor: Jorge Ángel Livraga

05-09-2020

Para hablar de por qué agonizan las religiones, primero tenemos que saber qué entendemos por religión porque, en la actualidad, hay muchas religiones, y a través del tiempo ha habido muchas otras, sustentadas por millones de hombres. Hay viejas deidades como Isis y Osiris, en Egipto, o Ishtar en Babilonia, que hoy la gente las ve en un museo y pregunta: «¿Qué representa esa pequeña [...]

Simbolismo de… el zodíaco

Autor: M.A. Carrillo de Albornoz y M.A. Fernández

25-08-2020

Es uno de los símbolos más universalmente extendidos, a pesar de su complejidad. En casi todos los países y tiempos es igual, con su forma circular, las doce subdivisiones, los signos correspondientes y la relación con los siete planetas. Es a la vez un símbolo por sí mismo y un conjunto de símbolos particulares, cuyas significaciones varían según las diversas relaciones que mantienen [...]

Hacia una nueva convivencia

Autor: Jorge Ángel Livraga

05-08-2020

«La convivencia, cuando voluntaria y consciente, es el arte de vivir y dejar vivir». Este arte es más difícil de lo que parece a primera vista, pues implica, a distintos niveles de la conciencia, elementos tan esenciales y antiguos como el instinto de supervivencia, de propiedad, de rol y de sexo. Es, en su máxima síntesis, una lucha a muerte entre la conciencia espiritual y la [...]

Simbolismo de… el viaje

Autor: M.A. Carrillo de Albornoz

25-07-2020

Desde el punto de vista simbólico, el viaje no es sólo la mera traslación en el espacio, sino la tensión de la búsqueda y el cambio, que determinan el movimiento y la experiencia derivada del mismo. Los héroes son siempre viajeros. El viajar, según Jung, es una imagen de la aspiración, del anhelo de búsqueda nunca saciado del hombre por encontrar el propio origen, por conocer sus padres [...]

Materialismo e idealismo

Autor: Jorge Ángel Livraga

15-07-2020

Delia Steinberg Guzmán: La primera pregunta es muy sencilla y se deriva del título que usted escogió para esta charla. Usted habla de materialismo e idealismo, ¿los considera conceptos opuestos? Jorge Ángel Livraga: El materialismo y el idealismo, sí; pero me gustaría definir brevemente qué es materia y qué es idea. Es un poco difícil definir lo que es materia. Ya los antiguos [...]

Simbolismo de… la vaca

Autor: M.A. Carrillo de Albornoz y M.A. Fernández

25-06-2020

Desde la más remota antigüedad, la vaca se asocia simbólicamente a la tierra como materia primordial, como madre fecunda y nutricia. Es el símbolo de la fuerza generatriz pasiva de la Naturaleza. De ahí que en la India se la trate con tanta veneración. También en la India védica, la vaca lechera abigarrada es la imagen del andrógino primordial. Vach es el Adán varón y hembra del primer [...]

El caballo en la tradición turca

Autor: Antonio Romero

15-06-2020

Es probablemente el animal, después del lobo en su aspecto divino-simbólico, que más arraigado está entre los turcos, pues aparte del carácter mágico-simbólico del caballo, dado que los turcos son fundamentalmente nómadas y guerreros, han encontrado en él, más que un vehículo, una parte consustancial e inseparable en su vida. Caballos en el Monte Erciyes, la montaña más alta de [...]

La Filosofía, el Hombre y la Naturaleza

Autor: Delia Steinberg Guzmán

10-06-2020

Fernando Schwarz: ¿Cuál es la relación entre la filosofía y la naturaleza? Delia Steinberg: Si entendemos por filosofía en su más amplio sentido el amor a la sabiduría, incluimos en esta sabiduría todas las leyes de la naturaleza. Por consiguiente, no podemos despreciar estas leyes; lo que hay que hacer es conocerlas, buscar su sentido profundo. La búsqueda del sentido profundo [...]

H.P. Blavatsky: una reivindicación necesaria

Autor: Delia Steinberg Guzmán

10-05-2020

En el mes de mayo se cumple un aniversario más de la muerte de Helena Petrovna Blavatsky, conocida como H.P.B. por sus discípulos y amigos, fundadora de la Sociedad Teosófica, figura enigmática dotada de extraordinarios poderes y entusiasta difusora del antiguo y tradicional espiritualismo en el Occidente materialista del siglo XIX. Desaparecida en 1891, dejó tras de sí un rastro de [...]

Aportes fundamentales de H. P. Blavatsky

Autor: Jorge Ángel Livraga

05-05-2020

Desde mi primera juventud, hace de esto más de cuarenta años, las enseñanzas de H. P. Blavatsky, vertidas a través de sus libros editados y de cuadernos y apuntes de tiraje limitado, fascinaron mi alma y mi inteligencia. Sus conocimientos me parecieron –y aún me parecen– verdaderamente colosales, de una omniabarcancia y profundidad increíbles para alguien nacida en el materialista siglo [...]