05-12-2020
Delia Steinberg Guzmán: Como solemos hacer de tanto en tanto, en lugar de presentar una conferencia como las habituales, a veces yo me dedico conscientemente a recoger preguntas entre nuestro público, nuestros amigos, nuestros discípulos, y algunas de estas conferencias que se presentan son un buen pretexto para poder unificar todas aquellas preguntas. Yo me hago cargo del papel de [...]25-11-2020
La rueda posee la perfección sugerida por el círculo, pero con cierta valencia de imperfección, pues se refiere al mundo del devenir, de la creación continua, y por tanto de la contingencia de lo perecedero. Simboliza los ciclos, las repeticiones y las renovaciones. La rueda, como el ala, es un símbolo de desplazamiento, de la superación de las condiciones del lugar y del estado mental que [...]10-11-2020
¡Albricias, felicidad! ¡Acaba de nacer un niño! ¡Nuestro hijo ha llegado a la vida! Así festejan los hombres la aparición de un nuevo ser sobre la tierra. Todo parece poco para este pequeño cuerpecito que necesita de la protección más absoluta y de los cuidados más cariñosos. Besos, regalos, lágrimas de alegría y emoción, jalonan el acontecimiento de la vida. ¡Qué dolor más [...]05-11-2020
Vamos a comenzar a hablar hoy sobre este tema que es problemático; porque nos crea un verdadero problema el hablar de “yo, tú, él, y cómo podemos llegar a ser nosotros”. Es evidente que la Humanidad es muy vieja, infinitamente vieja. Las investigaciones van haciendo retroceder cada vez más lo que se llamaban las «cunas de la Humanidad». Lejos están los momentos en que se podía pensar [...]25-10-2020
El simbolismo de la Luna se manifiesta en correlación con el del Sol. Sus dos caracteres fundamentales derivan, por una parte, de que la Luna está privada de luz propia y no es más que un reflejo del Sol y, por otra, de que atraviesa fases diferentes y cambia de forma. Por todo esto simboliza la dependencia, así como la periodicidad y la renovación, los ritmos biológicos, la transformación [...]15-10-2020
La psicología actual, estudiando los estados modificados de conciencia en los que el individuo no está sometido a las limitaciones de los estados de conciencia ordinarios, constata la riqueza interior que estos pueden aportar, cuando no corresponden a tentativas de huida provocadas artificialmente. Los estados de conciencia ordinarios Gracias al estado de conciencia ordinario (ECO) en el cual [...]10-10-2020
El tema que vamos a tratar es doble pero no contradictorio, puesto que al hablar tanto de recuerdo como de reminiscencia, lo haremos de una de las condiciones propias de la conciencia humana: la memoria. Así pues, enfocaremos dos tipos de memoria, las que aparecen en el título. No podemos conformarnos con decir simplemente memoria; debemos especificar una forma, tal vez más concreta, más [...]25-09-2020
La principal cualidad de la estrella es su brillo en el cielo como fuente de luz en medio de la oscuridad de la noche. Su carácter celeste la presenta también como símbolo del espíritu que ilumina la materia. Si la estrella de cinco puntas es el símbolo del microcosmos humano, la de seis puntas con sus dos triángulos enlazados representa el abrazo del espíritu y la materia, de los [...]15-09-2020
Vivimos en el mundo del láser, de los aceleradores de partículas, de la transmisión de imágenes por satélite, de los macro ordenadores y de los microchips, y de otras muchas cosas tan particulares de esta época. Pero al mismo tiempo vivimos con nuestros deseos, pasiones, defectos y virtudes, con nuestros miedos universales y atemporales, propios de todo ser humano y de toda época. Y [...]10-09-2020
Hay una pregunta que, calladamente o en voz alta, solemos formularnos varias veces al día, muchas, demasiadas veces en la vida. ¿Por qué sufren los hombres? ¿Por qué existe el dolor? Esta pregunta señala una realidad de la que nos es imposible escapar. Todos sufren; por una u otra razón, todos sangran en su corazón e intentan vanamente apresar una felicidad concebida como una [...]