05-07-2021
Para comenzar esta charla, me gustaría mencionar que si alguien me preguntara si he visto los elementales, le diría que sí, que los vi. Ahora bien, con eso, aunque aparentamos contestar algo no estamos diciendo prácticamente nada. ¿Por qué? Porque estamos en un mundo en donde hay una serie de factores que han separado a los hombres de los hombres, de la naturaleza y de Dios. Entonces, si [...]25-06-2021
La concha, al evocar las aguas de donde proviene, nos trae el recuerdo del principio femenino, de la matriz universal que genera la vida y la fertilidad producida por la primera dualidad masculino-femenina. Su contenido ocasional, la perla, está relacionado con el nacimiento de Afrodita, salida del mar en una concha –como tan bellamente la pinta Botticelli-, lo que también recuerda el sentido [...]05-06-2021
La erudición la podemos extraer de los libros, de los medios de comunicación actuales, pero el contacto humano, el calor humano, el poder estar juntos solamente puede nacer del corazón de cada persona, y eso es para nosotros, los filósofos acropolitanos, lo más importante, lo fundamental. Vamos a hacer una pequeña improvisación sobre este tema, que podría dar lugar a tantas palabras y a [...]25-05-2021
El simbolismo del delfín está ligado al de las aguas y la regeneración. Su imagen se veía junto al trípode de Apolo en Delfos, por lo que también es símbolo de adivinación, de sabiduría y de prudencia. Estas cualidades, junto a su velocidad de desplazamiento le convierten en el señor de los navegantes. En la Creta prehelénica los delfines eran honrados como dioses. Era por tanto un [...]15-05-2021
Toda vez que entramos en la historia de la filosofía, y particularmente en los oscuros fragmentos presocráticos, nos topamos con la “cuestión órfica”. Los primeros cristianos, los neoplatónicos, los neopitagóricos, los eclécticos, los sincretistas y los neoacadémicos, en general muestran paternidad devota hacia el orfismo. Sin embargo, a pesar de que esta influencia es [...]05-05-2021
En la actualidad, el término “tensión” ha sido vaciado de su significado profundo y ha sido deshumanizado. El tema de la tensión se ha convertido en uno de los “tabúes” de nuestro tiempo y a él se asocian artificialmente concomitancias de violencias y reivindicaciones de tipo clasista y revanchista. Se habla de la distensión como de un bien y de la tensión como de un mal. Se [...]25-04-2021
La barca simboliza el viaje. Es la travesía que hemos de realizar para navegar por la vida mientras estamos en este mundo y también después, cuando morimos, para dirigirnos al más allá. Es un soporte y un receptáculo de la vida como lo fue el Arca de Noé, la gran barca construida por el patriarca bíblico para albergar y salvaguardar todas las formas de existencia y que ninguna de la [...]10-04-2021
En repetidas oportunidades hemos insistido en el sentido que Nueva Acrópolis asigna a la Filosofía. Efectivamente, para nosotros Filosofía es, como en sus comienzos, “Amor a la Sabiduría”. Y con Platón afirmamos asimismo que amamos precisamente aquello que nos falta, aquello que más necesitamos: la Sabiduría Por ello no nos pretendemos sabios, al contrario, admiramos a los Sabios [...]03-04-2021
El Ramayana es un clásico en el que junto al guion principal del rey perfecto buscando a su amada Sita y venciendo al malvado Ravana, se cruzan multitud de historias y mitos asombrosos. En todo mito hay una historia oculta, o varias, en diferentes dimensiones, desde la humana hasta aquellas que refieren procesos cósmicos o de lo que llamamos historia natural o geológica, como vemos, por [...]30-03-2021
“Procurad también dominar las prevalecientes flaquezas de vuestro carácter, dirigiendo el pensamiento por el camino más a propósito para extinguir las pasiones. Después de los primeros esfuerzos, sentiréis un indescriptible vacío y desconsuelo en vuestro corazón; pero no os amedrentéis por ello, sino consideradlo como el suave crepúsculo precursor del naciente sol de la felicidad [...]