09-12-2015
Es universalmente un símbolo solar, porque su canto anuncia la salida del sol. En la India es el atributo de Skanda, que personifica la energía solar. En Japón, su canto, asociado al de los dioses, hizo salir de la caverna en que se escondía a Amaterasu, diosa del Sol, lo que corresponde a la manifestación de la luz. La virtud de valor que los japoneses le atribuyen se haya también [...]03-12-2015
Hay algo que tal vez asombre un poco acerca de Nueva Acrópolis. La gente se pregunta cómo es posible que un día un señor nos hable de las formas mentales, otro día nos hable de un tema arqueológico, y en otra ocasión de un tema médico o científico. Pero esa es la característica fundamental de lo que consideramos la Filosofía. La Filosofía es una actitud, es una búsqueda de la verdad, [...]22-11-2015
Es símbolo de la celeridad. En la India está asociada a Vayu, que rige el elemento aire. En la iconografía búdica evocan el primer sermón de Buda; se las representa generalmente arrodilladas al lado del trono o a uno y otro lado de la Rueda de la Ley. Por eso representan la sabiduría y el ascetismo entre los budistas. En el mundo semita es símbolo de la belleza, especialmente en [...]16-11-2015
Entre los griegos es símbolo de solidez. El fresno, madera de la que se hacían las astas de las lanzas, designa la propia lanza. Fresno: Fraxinus excelsior En las tradiciones escandinavas es símbolo de inmortalidad y del nexo entre los tres planos del cosmos. Para los pueblos germánicos, el fresno Yggdrasil es el árbol del mundo: el universo se despliega a la sombra de sus ramas, [...]04-11-2015
Es símbolo de penetración, de apertura. El orificio que produce es una luz. Simboliza también el pensamiento, que introduce la luz y el órgano creador, que abre para fecundar. Es también el trazo de luz que ilumina el espacio cerrado, porque lo abre y el rayo solar, elemento fecundante y separador de las imágenes. Es símbolo de los intercambios entre cielo y tierra. En sentido [...]22-10-2015
Es la representación de la vida pastoril, invento de Pan para el solaz de los dioses, ninfas, hombres y animales. Pero también su sonido arrastra a la montaña a los hijos de sus solicitadores ingratos, mito que luego encontraremos en el cuento del Flautista de Hamelin. La montaña es la reintegración al estado edénico, porque los niños no son culpables del mal que existe en el mundo. [...]14-10-2015
Su color y su grito lúgubre, el que se alimente de carroña, hace para nosotros al cuervo pájaro de mal agüero. En China también, pero al mismo tiempo es símbolo de amor filial, porque se dice que alimenta a sus padres. En Japón es símbolo de amor familiar; mensajero divino, anunciador de triunfos; pero es ave solar y se le representa de color rojo. En India el Mahabharata le hace [...]04-10-2015
Según Herodoto y Plutarco es un ave migratoria, de origen etíope, dotada de una extraordinaria longevidad, y que tiene el poder, después de haberse consumido en una hoguera, de renacer de sus propias cenizas, por lo que su simbolismo aparece claro: resurrección e inmortalidad, resurgimiento cíclico. En Egipto era un símbolo de las revoluciones solares, localizado a la ciudad de [...]26-09-2015
Según afirma Mircea Eliade, el simbolismo de la espiral es bastante complejo y de origen incierto, pero se puede decir que, para la mayor parte de las tradiciones antiguas, las espirales son el símbolo de la creación y evolución de todo el Universo. Este podría describirse de forma esquemática como conjuntos espiralados que van generando los mundos y sus ciclos de nacimiento y muerte, de [...]12-09-2015
Es la piedra de luz verde, lo que le concede a la vez una significación esotérica y un poder regenerador. En Mesoamérica está asociada a la lluvia, a la sangre y a todos los símbolos del ciclo lunar y constituye un testimonio de fertilidad. Los aztecas lo asociaban al quetzal, símbolo del renuevo primaveral. Ligada a la dirección este y a todo lo que se refiera al culto de [...]