25-01-2023
El centro es uno de los cuatro símbolos básicos, junto con el círculo, la cruz y el cuadrado. Es ante todo el principio, lo real y absoluto, el centro de los centros; se podría decir que el mismo Dios, como afirmaba Pascal citando a Hermes Trimegisto: “Dios es una esfera cuyo centro está en todas partes y su circunferencia en ninguna.” Fueron muchas las civilizaciones que dieron al [...]25-12-2022
El carro y su relación con el ser humano es una de las principales analogías simbólicas de la tradición universal. El conductor representa el “sí mismo” de la psicología junguiana; el carro es el cuerpo y también el pensamiento en su parte transitoria y relativa a las cosas terrestres; los caballos son las fuerzas vitales, y las riendas, la inteligencia y la voluntad. En el Bhagavad [...]25-11-2022
En un sentido general, los cabellos son una manifestación energética. Una cabellera abundante es siempre un símbolo de fuerza vital y de alegría de vivir (recordemos la historia de Sansón o de Wamba). El pelo cortado, por el contrario, expresa austeridad, obediencia y servidumbre, como por ejemplo la tonsura del clero católico consistente en raparse la coronilla en forma de un pequeño [...]25-10-2022
En su sentido más amplio, que la familiariza con las cuerdas que atan y los vínculos que enlazan y relacionan unos eslabones con otros, la cadena es un símbolo de unión y comunicación, además de poseer como carácter secundario —pero no menos importante— el simbolismo de la dureza y la durabilidad de la materia con la que están construidos sus eslabones. En el plano cósmico es el [...]10-10-2022
Como solemos hacer en estas charlas que nos reúnen y que nos ayudan por unos momentos, tratamos temas que si bien son filosóficos, no por ello son difíciles y extraños a la preocupación humana. Como hacemos siempre, quiero dar una razón de por qué he elegido este tema. “Destino o casualidad” se nos presenta a primera vista como una contradicción, una dualidad: el destino en una punta [...]25-09-2022
El vino está asociado simbólicamente a la sangre, al sacrificio, a la liberación de las almas y a la sabiduría. Es muy conocido el proverbio latino “in vino veritas”: en el vino está la verdad. Curiosamente, en hebreo, las palabras “vino” y “misterio” tienen el mismo valor numérico y son casi sinónimas, tal vez porque el misterio que guarda el vino es su capacidad para [...]10-09-2022
Hay una pregunta que nunca he podido dejar de hacerme: ¿qué siente la Tierra cuando se queman sus árboles? Si el planeta pudiera expresarse, ¿cómo nos haría llegar su dolor? Por ridículo que parezca, si los seres humanos varían de un lugar a otro en sus lenguajes y formas de expresión, ¿por qué no habría de tener la Tierra algún sistema que fuera propio de ella, que pudiera ser [...]25-08-2022
La manzana es una fruta cargada de simbología y estrechamente vinculada a la historia de la humanidad. Ha sido frecuentemente utilizada como emblema de salud atribuyéndosele propiedades siempre beneficiosas, lo que ha dado lugar a dichos populares como el de “Una manzana al día, el médico te ahorraría”. La manzana se utiliza simbólicamente en muchos sentidos. En la Biblia tenemos los [...]15-08-2022
Los múltiples renacimientos del alma Herodoto menciona la creencia de los egipcios en la reencarnación: Los egipcios son los primeros que han expuesto la doctrina de la inmortalidad del alma y el hecho de que, a la muerte del cuerpo material, esta se encarna en un nuevo cuerpo que está por nacer; pretenden que cuando el alma ha logrado recorrer el ciclo de los animales del mar, de la tierra y [...]10-08-2022
¿Qué es esto de hablar de los grandes ciclos estelares en pleno siglo XX? Esto suena a Astrología, y efectivamente, quiero referirme hoy a algunos viejos principios de esta antigua ciencia. No va a ser una charla ni sobre Astrología, ni sobre la forma en que esta disciplina fue desarrollada en la antigüedad, ni sobre lo que buscaba o pretendía en líneas generales, dado que de esto [...]