01-07-2019
Marcel Achard fue un comediógrafo francés de fama mundial durante la primera mitad del siglo XX. Un día en una tertulia oyó como un profesor de filosofía se chanceaba sobre la existencia de Dios. Declaraba elocuentemente que la “casualidad” era el principio del mundo. Marcel, no pudiendo contenerse, exclamó: – Habla usted como un estúpido. El otro estalló indignado. -¿Sabe [...]01-06-2019
Se cuenta que el filósofo Ludwig Wittgenstein se encontraba en la estación de Cambridge esperando el tren junto con una dama colega suyo. Mientras esperaban se enfrascaron en una discusión de tal manera que no se dieron cuenta de la salida del tren. Al ver que el tren comenzaba a alejarse Wittgenstein echó a correr en su persecución y su colega detrás de él. Wittgenstein consiguió subirse [...]05-05-2019
Comenzaremos con algunas parábolas que ilustran aspectos mítico-históricos de la vida de Siddharta Gautama, que, desde todo punto de vista, sirven para repetir una y otra vez los principios morales que sustentan lo que posteriormente iba a transformarse en la religión budista. Un aspecto curioso de este sistema literario de parábolas es el que muestra que, a pesar de una casi asombrosa [...]01-05-2019
Se dice que Sócrates vio en sueños un pequeño cisne que se posaba sobre sus rodillas, que de pronto echó plumas, luego alas, y que, desplegando luego las alas, se elevó por los aires entre dulcísimos cantos. Al día siguiente, cuando un amigo le presentó a Platón, Sócrates dijo instantáneamente: “He aquí el cisne”. Bustos de los grandes filósofos griegos en el Museo del [...]01-04-2019
- He perdido mis anotaciones personales - se le quejaba una vez a Antístenes un personaje importante. Estoy desesperado, ¿cómo puedo tener tan mala cabeza? - Sí, cometiste el error de escribirlas en las tablillas en lugar de escribirlas en tu alma - le contestó [...]01-03-2019
Diógenes es el filósofo cínico más conocido y fue famoso tanto por su desprecio a las convenciones sociales como por su extremada sinceridad. Un individuo muy conocido en Atenas por sus fechorías grabó en la pared de su casa una inscripción con este texto: "Que no entre nada malo". Cuando Diógenes pasó por delante de la casa soltó una carcajada y le dijo a su acompañante: - [...]01-02-2019
Aristóteles estudió en la Academia platónica durante veinte años, del 367 al 347 a.C. Poco antes de que Platón muriera, su sobrino Espeusipo se hizo cargo de ella. Coincidió también con que Aristóteles abandonó Atenas y la Academia en ese mismo año, marchándose a Asia Menor. Según cuenta Eliano, Platón comentó, al enterarse del abandono de su discípulo: "Aristóteles nos [...]01-01-2019
A Antístenes, fundador de la Escuela Cínica, le gustaba también divertirse y, en consecuencia, algunas noches cenaba con gente aficionada a los delitos. Cuando arreciaban las críticas por sus tratos con rufianes decía: - "Sí, ceno con gente de conducta censurable. Pero también los médicos tratan todos los días con enfermos y no se les dispara la [...]01-12-2018
De todos los oráculos griegos, el de Delfos fue el que más prestigio llegó a alcanzar. A él acudían quienes querían pedir consejo a los dioses o conocer algún dato del futuro. Cuando Querefonte, amigo personal de Sócrates, preguntó al oráculo de Delfos quién era el hombre más sabio, la pitonisa respondió que Sócrates. Al ser informado Sócrates de las palabras del oráculo, [...]01-11-2018
Anaxágoras de Clazomene fue uno de los primeros filósofos en suponer la existencia de un espíritu racional (el Nous) responsable de haber ordenado el universo a partir del caos originario. Por eso, Aristóteles le otorgaba un rango especial entre los filósofos presocráticos, llegando a decir que parecía un hombre sobrio en medio de borrachos. Anaxágoras fundó en Atenas una escuela de [...]