01-12-2017
Pirrón es conocido como el fundador de la escuela escéptica. Al parecer fue un gran viajero y acompañó a Alejandro Magno en su viaje a la India, donde posiblemente contactó con los sabios gimnosofistas que le inspiraron en sus teorías. De él se cuenta que un día, mientras paseaba con su maestro Anaxarco, este cayó en un foso lleno de fango. Pirrón no perdió la calma: siguió [...]07-11-2017
La mayor parte de los pensadores modernos que recogen y analizan el quehacer mítico de la epopeya griega, digamos «primitiva», consideran que constituye una fórmula prelógica de concepción de los fenómenos cósmicos y naturales que conmovieron a los griegos. Este rasgo positivista no abandona a la mayoría de los historiadores de la filosofía. Así, la interpretación de Tales o [...]01-11-2017
Arístipo solía frecuentar la residencia del tirano Dionisio, a quien no dudaba en pedir favores de vez en cuando. Un día, Dionisio le preguntó por qué los filósofos suelen prodigarse en sus visitas a los ricos mientras que los ricos no frecuentan las casas de los filósofos, a lo que Arístipo respondió: -Porque los filósofos saben lo que les falta, pero los ricos no lo [...]01-10-2017
Las ideas sobre moral sirven de poco si no se ponen en práctica en nuestras acciones. Como exponente de ello, se cuenta la siguiente anécdota de Mark Twain. Estando ante un acaudalado personaje, este, haciendo gala de sus elevados ideales, le comentó que tenía la firme convicción de peregrinar a Tierra Santa y subir al monte Sinaí para leer en voz alta los Diez [...]01-09-2017
Una noche en que Sócrates y Jantipa tenían más invitados a cenar que comida para ofrecer, Jantipa se lamentaba ante su marido: -¡Qué vergüenza! ¿Qué van a pensar de nosotros? Sócrates intentó tranquilizarla diciéndole: -No te preocupes, mujer. Si nuestros invitados son frugales tendrán suficiente comida y si son tragones nada bastará para [...]01-08-2017
Como nos cuenta Aristóteles, (Política, 1259a), Tales de Mileto tuvo que soportar durante años las burlas de quienes pensaban que sus muchas horas de trabajos, investigación y amor a la sabiduría eran inútiles. Pero un día decidió sacar rendimiento a su sabiduría. Sus conocimientos astronómicos y las observaciones meteorológicas le sirvieron para saber antes que nadie que la siguiente [...]01-07-2017
En cierta ocasión el filósofo inglés Bertrand Russel especulando sobre enunciados condicionales del tipo "si llueve las calles se mojan" y afirmaba que de un enunciado falso se puede deducir cualquier cosa. Alguien que le escuchaba le interrumpió con la siguiente pregunta: "Quiere decir usted que si 2+2=5, entonces usted es el Papa." Russel contestó afirmativamente y procedió a [...]01-06-2017
Sí, efectivamente, pero músico de las almas. En el comienzo del Fedón, Sócrates cuenta el sueño que, en su vida pasada, muchas veces y, con distintas apariencias, se le mostraba y le incitaba con estas palabras: ¡Sócrates, haz música y aplícate a ello! Y yo, en mi vida pasada, creía que el sueño me exhortaba y animaba a lo que precisamente yo hacía, como los que animan a los [...]01-05-2017
Retrato de Miguel de Unamuno por Joaquín Sorolla (1912). Museo de Bellas Artes de Bilbao. La franqueza, a la par que la arrogancia, de Don MIguel de Unamuno eran legendarias. Cuando el rey Alfonso XIII lo condecoró con la Gran Cruz de Alfonso XII, el escritor mostró su satisfacción diciendo: Es para mí un honor recibir esta condecoración que tan merecidamente se me otorga. Al oír [...]01-04-2017
Cierto día, fue a conocerlo Alejandro Magno, que lo admiraba, y lo encontró meditando al sol. "Soy Alejandro Magno", le dijo, "y estaré encantado de facilitarte cualquier cosa que desees". "Estupendo", respondió el filósofo, "si quieres hacer algo por mí, entonces apártate, que me tapas el sol". Alejandro y Diogenes, cuadro de Paride Pascucci, [...]