Simbolismo de… el jabalí

Autor: M.A. Carrillo de Albornoz

publicado el 25-05-2024

Conocido por ser uno de los animales más feroces y agresivos, su sentido simbólico, como el de la mayoría de los animales, es ambivalente. El jabalí simboliza, por un lado, la intrepidez y el arrojo irracional hasta el suicidio y, por otro, es el símbolo de la valentía y la hospitalidad. Para los antiguos celtas, los jabalíes eran tanto una fuerza oscura y viciosa como una entidad mágica y maravillosa.

simbolismo jabalíEn el mundo celta, el jabalí es un animal tótem sagrado que simboliza el valor y la fuerza, y que acompañaba siempre a los héroes dándoles sabios consejos o premoniciones. Aunque en el mundo actual, cuando nos referimos a alguien como “jabalí”, es un insulto que denota un comportamiento bárbaro, sucio y grosero, los antiguos celtas vieron a este animal bajo una luz completamente diferente: para ellos, el jabalí simbolizaba un guerrero feroz y arrojado, y era también un símbolo de hospitalidad. Los celtas admiraban las temibles cualidades agresivas del jabalí y su capacidad para defenderse luchando hasta la muerte, por lo que, para ellos, el jabalí era objeto de devoción y reverencia. Esto llegó a simbolizar para su pueblo la valentía y la ferocidad, unas cualidades por las que los celtas eran famosos en su tiempo.

Tanto el jabalí como las cabezas de jabalíes son figuras frecuentes en la heráldica. Una bestia completa puede representar lo que se consideran las cualidades positivas, la sapiencia, el coraje y la fiereza en la batalla; en cambio, su cabeza aislada puede representar la hospitalidad (por la costumbre de servirla en las fiestas), o puede simbolizar que el portador de las armas es un cazador relevante.

Como tótem es importante en muchas culturas. Entre los chinos –que fueron los primeros en domesticarlo–, es símbolo de suerte, dinero y riquezas. En las culturas centroeuropeas es generalmente un símbolo mágico, y entre los griegos el jabalí era un tótem sagrado por su fertilidad. Los indios de América lo tienen también como símbolo de abundancia y riquezas, al igual que los chinos.

Según cuenta la leyenda, Manannán mac Lir, el dios celta del mar tiene una manada de jabalíes mágicos, que se renuevan continuamente conforme van siendo comidos. Manannán organizaba anualmente una gran “Fiesta del Tiempo”, donde los invitados conforme iban comiendo los jabalíes mágicos, se convertían en dioses inmortales, y no envejecían nunca.

Simbólicamente, los jabalíes están asociados con la abundancia y la prosperidad. En el Feng Shui, los amuletos de jabalí son a menudo estratégicamente colocados en el hogar para atraer el dinero y el éxito empresarial. Los niños reciben como regalo huchas en forma de jabalí o de cerdo para enseñarles el valor de los ahorros. Es por eso por lo que estas huchas suelen tener forma de cerdito, pues este tiene una figura más amable y simpática para el mundo infantil, que la hace más propicia para tenerla como el amigo que nos cuida y asegura la guarda de nuestros ahorros, además de servirl también como amuleto para atraer nuevas riquezas.

En Alemania es típica la frase “llevas un jabalí en el sombrero” cuando alguien tiene una sorprendente racha de buena suerte.

 

Créditos de las imágenes: Kevin Jackson

Si alguna de las imágenes usadas en este artículo están en violación de un derecho de autor, por favor póngase en contacto con nosotros.

¿Qué opinas?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *