Revistas Digitales: junio 2017

25-07-2017

Revista Esfinge - España, Núm 57 - Junio 2017. Idioma: español Sitio Web Descargar en PDF Revue Acropolis - Francia. Núm 285 - Junio 2017. Idioma: francés Sitio Web Descargar en PDF Akropolitanec - Eslovenia, Núm 24 - Junio 2017. Idioma: esloveno Sitio Web Descargar en PDF Akropolitán - Rep. Checa, Núm 94. Junio 2017. Idioma: checo Sitio Web Descargar en [...]

Poesía: Sombras

Autor: Salomé Ureña de Enriquez

20-07-2017

Alzad del polvo inerte, del polvo arrebatad el arpa mía melancólicos genios de mi suerte. Buscad una armonía triste como el afán que me tortura que me cercan doquier sombras de muerte y rebosa en mi pecho la amargura. Venid, que el alma siente morir la fe que al porvenir aguarda; venid, que se acobarda fatigado el espíritu doliente mirando alzar con ímpetu sañudo su torva faz [...]

Un Ideal de Vida para el siglo XXI

Autor: Delia Steinberg Guzmán

17-07-2017

El hombre de nuestro siglo XXI se ha hecho a la idea de que debe "hacer" todas las cosas nuevas y desde un principio, y así, desde hace tiempo, trata de forjar un Ideal que le ayude a sobrevivir. Sin embargo, y debido a la aceleración de los tiempos que nuestra misma cultura provoca, el hombre del siglo XXI no puede ya perder sus instantes en "inventar" cosas nuevas. Su mismo sentido de [...]

Hacia una nueva cortesía

Autor: Jorge Ángel Livraga

16-07-2017

Este es un punto que hemos tocado en diferentes oportunidades, pero que permanece oscuro, pues es normal y corriente que por «cortesía» se entienda una serie de valores y actitudes pasados de actualidad, extremadamente «burgueses», que no concordarían con nuestro concepto del hombre nuevo. La palabra, por los menos en la etimología española, se refiere al comportamiento de las personas [...]

¿Qué es Nueva Acrópolis?

Autor: Jorge Ángel Livraga

15-07-2017

Vamos a empezar la charla de hoy tratando de definir qué es y qué hace Nueva Acrópolis. Primeramente, su nombre marca la intencionalidad de hacer una ciudad alta, pero no en el sentido material, sino en el sentido espiritual. Además, nos llamamos "escuela" o "movimiento filosófico". Hoy se entiende por filosofía algo muy abstracto, pero para los clásicos la filosofía era algo mucho más [...]

Cómo convertirse en un Hombre Nuevo

Autor: Jorge Ángel Livraga

13-07-2017

Agradezco vuestra cordialidad. Una vez más tengo el placer de hablar aquí, en Lima. Para aquellos que vienen por primera vez a nuestra casa, querría hacer una pequeña aclaración que tal vez permita una mejor interpretación de lo que vamos a hablar. Nosotros, especialmente yo, jamás preparo una conferencia, sino que la voy improvisando, la voy creando frente a mi público. Creo que, de [...]

Significado esotérico-astrológico de “La última cena”

Autor: Jorge Ángel Livraga

11-07-2017

Este momento en la vida de Jesucristo es el que ha apresado Leonardo da Vinci en uno de los muros del refectorio de un convento dominicano, adjunto a la iglesia de Santa Maria delle Grazie, con su cúpula lombarda, obra esmerada del joven arquitecto Bramante. Corría el siglo XV en Italia. Así como podemos admitir que el misterio del gótico nació en Francia alrededor del siglo XII, el [...]

Inefable Tintín

Autor: Jorge Ángel Livraga

09-07-2017

Este personaje pertenece al mundo de lo que en español se llama «cómics», de manera para mí impropia, pues sugiere una comicidad o efecto risible que no siempre es lo fundamental en el género. Tal vez la designación de «historietas» que se utiliza en América Latina sea más aceptable, en el sentido de «pequeñas historias», descartando toda banalidad subconsciente. En francés se ha [...]

Simbolismo de… la luz

Autor: M.A. Carrillo de Albornoz y M.A. Fernández

05-07-2017

La luz se pone en relación con la oscuridad, para simbolizar valores complementarios o alternantes de una evolución. Es el conocimiento, que sintetiza las luces del sol y de la luna. Para los budistas chinos tiene también el sentido de la iluminación. En el Islam es el espíritu. La radiación de la luz a partir de un punto primordial engendra la extensión para la Cábala. La [...]

Anécdotas filosóficas: la lógica de Bertrand Russel

Autor: Juan Carlos del Río

01-07-2017

En cierta ocasión el filósofo inglés Bertrand Russel  especulando sobre enunciados condicionales del tipo "si llueve las calles se mojan" y afirmaba que de un enunciado falso se puede deducir cualquier cosa. Alguien que le escuchaba le interrumpió con la siguiente pregunta: "Quiere decir usted que si 2+2=5, entonces usted es el Papa." Russel contestó afirmativamente y procedió a [...]