Hoy vi la Esperanza… Extraño don salido hace miles de años de la mítica caja de Pandora, todavía sigue siendo fundamental para los hombres. Y es probable que la veamos, elevando hacia ella los ojos, cada vez que el desconcierto y la angustia hacen presa de nosotros.
Y en el fondo de todos los hombres vive un resto de esperanza cuando todos los caminos han sido cegados, cuando todas las ilusiones han sido aplastadas, cuando ninguna luz se vislumbra en el horizonte.
Por eso, hoy vi la esperanza, y su visión me ayudó a comprender cuántas y cuántas cosas hemos perdido los humanos para que esta imagen tenga que presentarse ante nosotros.
Ciertamente, muchas cosas se han perdido; muchos valores se han quebrado en este extraño momento de transición histórica. En verdad, falta luz, falta claridad de conceptos; la mente y los sentimientos están como embotados ante el cumplimiento de sus funciones naturales. Todo parece sumergirse en una peligrosa inercia, cuya fuerza de arrastre se traduce en destrucción y violencia en todos los órdenes. Es entonces, cuando aparentemente ya nada queda en el fondo de la caja de la vida, cuando la Esperanza se deja ver.
Esperanza es esperar… es tener esa dosis de paciencia y de fe que nos permite superar el mal momento presente para lanzar las energías hacia un futuro mejor. Pero, cuidado… Esperanza no puede ser esperar continuamente.
Este misterioso don de los dioses es tan frágil y sutil como las sombras mágicas que se dibujan en los atardeceres. Hay que saber atrapar la imagen con rapidez antes de que ella se disuelva entre las sombras mayores de la noche. Hay que saber actuar con prontitud una vez que el compás de espera nos ha permitido recuperar el aliento.
La Esperanza no es un don para los hombres inactivos: ni siquiera lo es para aquellos que se han dejado caer definitivamente ante las dificultades. La Esperanza es una promesa, pero hay que luchar denodadamente para plasmar esa promesa… Ella promete, nosotros realizamos.
La visión de la Esperanza me ha llenado de gozo. No podemos –no debemos- renunciar al esfuerzo constante que supone la existencia. No es noble aflojar el impulso cuando las dificultades son mayores. Precisamente cuando todo parece imposible e insalvable, es cuando la Esperanza se asoma desde el fondo de su caja mágica, y promete otros tiempos para quienes saben verla.
¿Quieres tú también ver la Esperanza? Asómate a mi gran ojo, al ojo que corona estas páginas y también la verás detrás del velo del momento actual que hoy nubla nuestro entendimiento. La verás envuelta en velos de ilusión, tenue como los sueños, pero tan real como el entusiasmo que, estoy segura, vive en el fondo de tu corazón.
Créditos de las imágenes: Cintia Fournier
Acceso a revistas digitales de descarga gratuita, promocionadas por la Organización Nueva Acrópolis en Costa…
Voy a usar algunas claves conceptuales de mi libro “Mitos, ritos y símbolos. En general,…
En muchas oportunidades se ha dicho y escrito que estamos viviendo en la “Era Tecnológica”,…
Primeramente, vamos a ver qué significa básicamente la palabra alquimia y la palabra psicología. Sobre…
El filósofo alemán Arthur Schopenhauer fue un gran admirador del poeta J. W. Goethe, y…
Existe la vieja creencia de que ningún copo de nieve es igual a otro. Esta…