Símbolos

Simbolismo de… la puerta

Es umbral, tránsito, pero también está ligada simbólicamente a la idea de casa, patria o mundo que abandonamos y a los que volvemos pasando siempre a través de ella. La puerta es un símbolo femenino en el sentido de apertura, de invitación a penetrar en el misterio, lo opuesto al muro, que sería lo masculino. En el ritual cristiano, “Janua coeli”, puerta del cielo, es una de las advocaciones en las letanías de la Virgen que evoca este simbolismo de lo femenino. Existe una relación entre la función simbólica de la puerta como posibilidad visible y externa que permite el paso hacia el interior, y el centro, lo más profundo e invisible que da sentido a todo el conjunto. De ahí que entre la puerta del templo y el altar, situado en el Sancta Sanctorum, exista la misma relación que entre la circunferencia y su centro pues, aun siendo los elementos más alejados, son, de alguna manera, los más próximos, ya que se determinan mutuamente y se reflejan. Esto se advierte en la decoración arquitectónica de las catedrales, en las que, con frecuencia, la portada es semejante al retablo del altar mayor.

Nueva Acr-opolis - Símbolo PuertaNueva Acr-opolis - Símbolo PuertaEn el arte medieval europeo era muy frecuente poner adosada en las puertas principales la cabeza de un monstruo de cuya boca pendía un anillo que el animal sujetaba entre sus dientes, símbolo de la “puerta estrecha” o de las pruebas para entrar en los misterios, en los que, como es bien sabido, para penetrar había que superar difíciles pruebas. Quizá el dicho común de “pasar por el aro”, provenga de esta costumbre que aún se conserva hoy día. En China, este monstruo es el “Tao-tie” de la época de los Han, una máscara con fauces de bestia carnicera, especie de ogro devorador que destruye y se traga las formas materiales y era como el guardián de la puerta, al igual que el “Kâla-mukha” en la India. Todavía hoy, podemos ver estas “aldabas” para llamar en muchas de las puertas de nuestras casas.

Jano, el dios de doble faz de los romanos, era el Guardián de las Puertas en la antigua Roma. Sus insignias son la llave y la varita que le sirve para apartar todo lo que no debe penetrar por la puerta. Su templo, situado en el Foro, tenía las puertas abiertas durante las épocas de guerra y en los tiempos de paz se cerraban.

En la antigua Escandinavia, los exiliados se llevaban las puertas de sus casas, o, en otros casos, las lanzaban al mar y abordaban en el lugar donde las puertas encallaban, viendo en este símbolo la mano del destino que los había querido llevar hasta allí. Así cuentan que se fundó la capital de Islandia, Reykjavik, en el 874.

Créditos de las imágenes: Mark Boss

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookXXLinkedInLinkedInTelegramTelegramSnapchatSnapchatGmailGmailEmailEmailPrintPrintShareShare
JC del Río

Ver comentarios

  • Puerta: Orificio o hueco realizado en un muro o pared, construida para guardar o proteger algo valioso, Puerta instalada para mantener cerrado el hueco con la posibilidad de abrir o cerrar a voluntad si se posee la llave. Tener lucecitas de colores o adornos significa que detrás existe algo deseado que nos aportará Felicidad.
    En otras ocasiones se adornan las puertas del hogar con coronas de flores, o estrellas, como ahora en Navidades, indicando que dentro se encontrará la Felicidad.

    FELICIDADES!

Entradas recientes

Simbolismo de… la niebla y las nubes

La niebla y las nubes son un símbolo de lo ambiguo, lo intermedio e indeterminado.…

3 días ago

Lo sagrado en la ciudad

La civilización moderna aparece en la Historia como una verdadera anomalía: de todas las que…

1 semana ago

Los cuatro elementos en el cosmos y en el hombre

Recurriendo a una definición de Platón, los elementos son aquellas cosas que componen y descomponen…

2 semanas ago

Cómo y dónde conocerse a sí mismo

Tengo el gusto, una vez más, de volver a hablar a nuestros amigos de Lima.…

3 semanas ago

Anécdotas filosóficas: Diógenes y Antístenes

Antístenes, fundador de la escuela cínica, a principios del siglo IV a. de C., fue…

3 semanas ago

Simbolismo de… las flores blancas

Las flores blancas representan la pureza, la inocencia, la solemnidad, la elegancia, y son también…

4 semanas ago