Filósofos

Anécdotas filosóficas: la lógica de Bertrand Russel

En cierta ocasión el filósofo inglés Bertrand Russel  especulando sobre enunciados condicionales del tipo “si llueve las calles se mojan” y afirmaba que de un enunciado falso se puede deducir cualquier cosa.

Alguien que le escuchaba le interrumpió con la siguiente pregunta:

“Quiere decir usted que si 2+2=5, entonces usted es el Papa.”

Russel contestó afirmativamente y procedió a demostrarlo de la siguiente manera:

“Si suponemos que 2+2=5, entonces estará de acuerdo conmigo en que si restamos 2 de cada lado obtenemos 2=3. Invirtiendo la igualdad y restando 1 de cada lado, da 2=1. Como el Papa y yo somos dos personas y 2=1, entonces el Papa y yo somos uno, luego, yo soy el Papa.

Créditos de las imágenes: Amano1

JC del Río

Entradas recientes

Cómo y dónde conocerse a sí mismo

Tengo el gusto, una vez más, de volver a hablar a nuestros amigos de Lima.…

3 días ago

Anécdotas filosóficas: Diógenes y Antístenes

Antístenes, fundador de la escuela cínica, a principios del siglo IV a. de C., fue…

7 días ago

Simbolismo de… las flores blancas

Las flores blancas representan la pureza, la inocencia, la solemnidad, la elegancia, y son también…

2 semanas ago

Revistas Digitales: febrero 2025

Acceso a revistas digitales de descarga gratuita, promocionadas por la Organización Nueva Acrópolis en Costa…

3 semanas ago

Ficino y el neoplatonismo florentino

"Todas las cosas son dirigidos por el Bien al Bien. Regocíjate en el presente. No…

3 semanas ago

Marzo y el despertar

Tal vez desde un lejano e impreciso pasado, se siguen transmitiendo algunas expresiones que, a…

4 semanas ago