Símbolos

Simbolismo de… el oro

El oro es el rey de los metales y, por lo tanto, un símbolo de perfección y de cúspide, semejante al Sol en nuestra Galaxia por lo que tiene de brillo, luminosidad y pureza.

Nueva Acrópolis - OroNueva Acrópolis - OroSegún la doctrina hindú, el oro es la “luz mineral”. Es un símbolo de perennidad, de inmortalidad, y así ha sido considerado desde siempre por todas las culturas.

Su color amarillo-luminoso le hace ser diferente y estar por encima del resto de los demás metales, que tienden a ser de color blanco-plateado. Esto unido a su indestructibilidad y belleza, motivó que las joyas más valiosas de la antigüedad se hicieran en oro y así hayan llegado hasta nosotros prácticamente intactas.

El ser un metal noble, dúctil y maleable, permitió desde siempre hacer con él las más bellas piezas para los cultos religiosos y la realeza, que encarnaban en todas las tradiciones símbolos de belleza, de pureza y prosperidad. El oro representa también la inmortalidad y la felicidad eterna.

Para los alquimistas medievales, conseguir el oro a través de las distintas transformaciones de la materia era lograr la Piedra Filosofal, el Elixir de la Vida, un símbolo tan amplio que comprendía desde la panacea universal que convierte a los hombres en dioses o a los soles en estrellas, hasta la transformación de la materia prima de la droguería en el oro más puro. Ellos aseguraban que esta Piedra Filosofal existe, que se puede lograr, y nos hablan de las vías para conseguirla a través de sucesivas cocciones o de separaciones de los elementos constitutivos de la materia prima. El oro para la alquimia simboliza la glorificación o “cuarto estado”, después del negro, el blanco y el rojo.

Simbólicamente, el trabajo de los alquimistas consistía en devolverle al hombre sus poderes perdidos, u olvidados más bien al caer en la materia, y despertar su conciencia para sentir su verdadera esencia espiritual, acelerando así su evolución y consiguiendo ser un “hombre de oro”. Debía transformarse a sí mismo y lograr su transmutación siendo el operador de su propia obra y obteniendo del plomo de sus defectos el oro de sus virtudes.

Créditos de las imágenes: mwewering

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookXXLinkedInLinkedInTelegramTelegramSnapchatSnapchatGmailGmailEmailEmailPrintPrintShareShare
JC del Río

Ver comentarios

Entradas recientes

Anécdotas filosóficas: Diógenes y Antístenes

Antístenes, fundador de la escuela cínica, a principios del siglo IV a. de C., fue…

2 días ago

Simbolismo de… las flores blancas

Las flores blancas representan la pureza, la inocencia, la solemnidad, la elegancia, y son también…

1 semana ago

Revistas Digitales: febrero 2025

Acceso a revistas digitales de descarga gratuita, promocionadas por la Organización Nueva Acrópolis en Costa…

2 semanas ago

Ficino y el neoplatonismo florentino

"Todas las cosas son dirigidos por el Bien al Bien. Regocíjate en el presente. No…

3 semanas ago

Marzo y el despertar

Tal vez desde un lejano e impreciso pasado, se siguen transmitiendo algunas expresiones que, a…

3 semanas ago

La década de los ochenta

Como el arquero que, para lanzar su flecha hacia delante, necesita previamente hacerla retroceder y…

4 semanas ago