Símbolos

Simbolismo de… el muérdago

Los galos lo llaman con un nombre que significa “el que lo cura todo”: en irlandés es uileiceadh. Es símbolo de la inmortalidad y de la regeneración física.

Símbolo muérdagoSímbolo muérdagoEl muérdago de roble o de encina es muy raro y difícil de encontrar y eso explica en parte el uso que los druidas galos hacían de él. Cuando se lo encuentra, se lo recoge en una gran ceremonia religiosa el sexto día de la luna. Vestido con un ropaje blanco, el sacerdote sube al árbol y lo corta con una hoz de oro, recogiéndolo en un lienzo blanco. Después se inmolan dos toros blancos.

Creen que el muérdago, tomado como bebida, da fecundidad a los animales estériles y constituye un remedio contra todos los venenos.

Frazer lo identificó con la rama dorada de que habla Virgilio: “Así como en el frío invierno muestra el muérdago su perpetuo verdor, así aparecían sobre el follaje de la encina las hojas áureas.” El color amarillo de la rama seca de muérdago se creía apto para descubrir tesoros enterrados.

Se la relaciona con la leyenda de la muerte de Baldr, cuando Loki le lanzó una rama de muérdago. Después de su muerte, todas las cosas en la tierra y el cielo lloraron. Finalmente su madre, la diosa Frigg, pudo devolverle la vida. Se dice que sus lágrimas se convirtieron en las bayas blancas de la planta de muérdago y en su alegría Frigg beso a todo aquel que pasase por debajo del árbol, bendiciendo a cada uno de ellos.

Nueva Acrópolis - Simbolismo muérdagoNueva Acrópolis - Simbolismo muérdago

Esta foto corresponde a las hojas de acebo, que no deben confundirse con el muérdago, que aunque comparte con este símbolos de origen celta, es bastante distinta.

Por este simbolismo relacionado con la fertilidad y el amor, en la actualidad perdura la tradición del beso cuando nos encontramos debajo de una rama de muérdago.

 

Créditos de las imágenes: El Mundo, Hectoryemmi

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookXXLinkedInLinkedInTelegramTelegramSnapchatSnapchatGmailGmailEmailEmailPrintPrintShareShare
JC del Río

Ver comentarios

  • Buena síntesis para quienes conocemos la mitología nórdica, quizá poco comprensible para quienes no la conocen la síntesis de Bardl, Loky y Frigg.

  • Buenos dias
    Esta foto que tienen no corresponde al Muerdago, es el acebo. El Muerdago del roble es un mito, no existe muerdago en tal arbol.

    Un saludo
    Francesc

  • Tiene usted toda la razón. Ya hemos corregido el error al mostrar la foto del acebo en lugar de la del muérdago.
    Gracias por reportarlo.

Entradas recientes

Lo sagrado en la ciudad

La civilización moderna aparece en la Historia como una verdadera anomalía: de todas las que…

1 día ago

Los cuatro elementos en el cosmos y en el hombre

Recurriendo a una definición de Platón, los elementos son aquellas cosas que componen y descomponen…

6 días ago

Cómo y dónde conocerse a sí mismo

Tengo el gusto, una vez más, de volver a hablar a nuestros amigos de Lima.…

2 semanas ago

Anécdotas filosóficas: Diógenes y Antístenes

Antístenes, fundador de la escuela cínica, a principios del siglo IV a. de C., fue…

2 semanas ago

Simbolismo de… las flores blancas

Las flores blancas representan la pureza, la inocencia, la solemnidad, la elegancia, y son también…

3 semanas ago

Revistas Digitales: febrero 2025

Acceso a revistas digitales de descarga gratuita, promocionadas por la Organización Nueva Acrópolis en Costa…

4 semanas ago