En el siglo XIV vivía en Francia un filósofo escolástico que se llamaba Jean Buridán. Este filósofo tenía discípulos y, en vez de enseñarles certidumbres, sólo les enseñaba a dudar. Después de su muerte, sus discípulos continuaban con las mismas dudas. Y otro filósofo les dijo:
—Tanta duda no puede conducir a nada bueno.
Para demostrárselo, les puso el ejemplo de un asno que tenía al lado derecho un montón de avena y al lado izquierdo un cubo de agua; pero nunca estaba seguro de si tenía hambre o si tenía sed; por falta de aquella seguridad, dudaba entre comerse la avena o beberse el agua. Y tanto le duró la duda que al fin murió de hambre y de sed, todo a la vez.
Esta anécdota quedó resumida en la expresión «el asno de Buridán», para expresar la ineficacia de la vacilación exagerada.
Acceso a revistas digitales de descarga gratuita, promocionadas por la Organización Nueva Acrópolis en Costa…
Voy a usar algunas claves conceptuales de mi libro “Mitos, ritos y símbolos. En general,…
En muchas oportunidades se ha dicho y escrito que estamos viviendo en la “Era Tecnológica”,…
Primeramente, vamos a ver qué significa básicamente la palabra alquimia y la palabra psicología. Sobre…
El filósofo alemán Arthur Schopenhauer fue un gran admirador del poeta J. W. Goethe, y…
Existe la vieja creencia de que ningún copo de nieve es igual a otro. Esta…